![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD7efDIPTPtIelyXIRUqaHby2f53xt2gcPvYCLP5LpsV71QeRTgzIm0R3ufqn2Qf98Ey4rKN3PVXj-O48kpVOZZIkKxd6Td3aQ7cghG2MhZmUl1eT-gaU_ok2ScJr14WWTzXg5nIrPnIjU/s280/tito.jpg)
William Shakespeare encontró similitudes de pensamiento en el severo Séneca. En su estoicismo, en la carga dramática de sus tragedias, escenas de horror que el teatro isabelino incorpora y por ende William Shakespeare en su "Tito Andrónico", " Hamlet " , "Macbeth", "La Tempestad ", o en "Ricardo III".Ambos autores coinciden en que las devastadoras pasiones arruinan a los hombres. Según Séneca el hombre bueno no sufre eso porque se mantiene recto ante el huracán de obsesiones y deseos descontrolados.El hombre bueno es el virtuoso.El hombre debe someterse a la razón. No es que no haya sido tentado por las pasiones pero las sojuzga, las supera.El virtuoso supera su destino trágico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario