Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel de Cervantes Saavedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel de Cervantes Saavedra. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de abril de 2025
Yo nací libre..., Miguel de Cervantes Saavedra
" Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos: los árboles destas montañas son mi compañía; las claras aguas destos arroyos mis espejos; con los árboles y con las aguas comunico mis pensamientos y hermosura."
Miguel de Cervantes Saavedra de "Don Quijote de la Mancha "
domingo, 9 de abril de 2023
Todas estas borrascas..., Miguel de Cervantes Saavedra
" Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas.
Porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien ya está cerca".
Miguel de Cervantes Saavedra (de Don Quijote de la Mancha)
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Si acaso doblares la vara de la justicia..., Miguel de Cervantes Saavedra
lunes, 5 de febrero de 2018
El amor junta los cetros con..., Miguel de Cervantes Saavedra
jueves, 14 de septiembre de 2017
Sin verla lo habéis de creer...Miguel de Cervantes Saavedra

"Si os la mostrara —replicó don Quijote—, ¿qué hiciérades vosotros en confesar una verdad tan notoria? La importancia está en que sin verla lo habéis de creer, confesar, afirmar, jurar y defender; donde no, conmigo sois en batalla, gente descomunal y soberbia".
Miguel de Cervantes Saavedra de "EL Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha "
domingo, 9 de julio de 2017
Amor y deseo ...Miguel de Cervantes Saavedra
martes, 9 de mayo de 2017
Los sucesos lo dirán Sancho...Miguel de Cervantes Saavedra
viernes, 22 de abril de 2016
De "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha " fragmento
Se cumplen hoy, 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra , el autor de "Don Quijote de la Mancha" y he aquí un fragmento de la monumental obra:
" En esto, le vino al pensamiento cómo le haría, y fue que rasgó una gran tira de las faldas de la camisa, que andaban colgando, y diole once ñudos, el uno más gordo que los demás, y esto le sirvió de rosario el tiempo que allí estuvo, donde rezó un millón de avemarías. Y lo que le fatigaba mucho era no hallar por allí otro ermitaño que le confesase y con quien consolarse; y así, se entretenía paseándose por el pradecillo, escribiendo y grabando por las cortezas de los árboles y por la menuda arena muchos versos, todos acomodados a su tristeza, y algunos en alabanza de Dulcinea.
(...)
Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. "
Miguel de Cervantes Saavedra , fragmento de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha ".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)