Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Película "Pájaros " de Pau Durá


La película " Pájaros " cuenta con la dirección de Pau Durá. El film es del año 2024.

Guion: Pau Durá y Ana María Peiró

Música: Magalí Datzira

Fotografía: David Omedes

Reparto: Luis Zahera. Javier Gutiérrez. Teresa Saponangelo. Edgar Moreno entre otros.

Sinopsis Colombo trabaja en un garaje 24 horas y complementa su mísero sueldo trapicheando con marihuana. Mario, un tipo peculiar y aficionado a las aves, que aparece inesperadamente en el garaje, lo contrata de chófer para ir a la Costa Brava a ver grullas. Pero al llegar a su destino, le cuenta que las aves han variado su rumbo migratorio hacia el delta del Danubio, en Rumanía. Mario necesita llegar hasta allí. Y Colombo necesita el dinero. Ocultando sus verdaderos motivos, emprenden un viaje que los llevará a conocerse mejor y enfrentarse a sí mismos.


" Pájaros " es una comedia dramática que moviliza interiormente. De la Costa Brava a Rumania.

Dos actores con gran calidad actoral tanto Javier Gutiérrez(Colombo) como Luis Zahera (Mario). Inolvidables personajes de este film. Road movie emocional pero con toques de humor. Como la vida misma. En el desarrollo de la historia se cuela Teresa Saponangelo como Elisabetta en un rol delicioso y sensual. 

La amistad es un arte divino. Es un encuentro esencial que al hombre lo acerca a la felicidad. Le enseña el papel de la generosidad, la lealtad y el verdadero afecto. La película trata de ese acercamiento inesperado pero crucial. De eso van el avistador de aves Mario y el buscavidas Colombo.

Título: El personaje de Mario es aficionado a las aves. Está detrás de un ave especial (una grulla) que se encuentra en la Costa Brava. El primer tramo del viaje es entre Barcelona (L' Albufera) a la Costa Brava pero luego Mario le dice a Colombo que necesita irse para el delta del Danubio o sea Rumania porque es ahí donde migran las grullas. 

Es una película bonita de ver (esas fotografias por favor) y mola (como dicen los españoles) porque te llega al alma. Un must es para aquellos que somos fan de las aves. 

Se puede ver por Amazon Prime Video

Buena

Recomendada

miércoles, 12 de marzo de 2025

Película " Propiedad privada " (Nue propriété) de Joachim Lafosse



La película " Propiedad privada "  (Nue propriété) cuenta con la dirección de Joachim Lafosse.Film del año 2006.

Guion: Película  Joachim Lafosse, François Pirot

FotografíaHichame Alaouié 

Reparto: 

Isabelle Huppert, Jérémie Rénier, Yannick Renier, Kris Cuppens, Patrick Descamps, Kris Cuppens, Raphaëlle Lubansu , etc.

Sinopsis Gracias a la posible venta de la propiedad familiar, dos gemelos que ya son mayores dejan a su madre divorciada y descubren la naturaleza de los vínculos que los une. La proximidad es insoportable, el alejamiento imposible; la violencia invade el trío. Celosos y supersticiosos, los hijos prohíben a su madre vender la casa familiar. Desesperada por la ausencia de libertad, y animada por su amante, la madre deja la propiedad. Durante su ausencia, el careo entre los mellizos estalla. (FILMAFFINITY)

El cine de Lafosse es considerado controversial. Aunque algunos críticos de cine lo etiquetan como el heredero del cine de Chabrol. Digamos...Aunque Chabrol es palabra mayor. Agrego que poara mí la influencia es Chabrol pero también Haneke sin dudas. Una burguesía en decadencia pero ciertamente perversa. He visto bastamte de la filmografía de Lafosse como para asegurar lo que digo.

Feroz crítica de la burguesía, una clase parece decir Lafosse anodina , holgazana, poco feliz.Fría en definitiva. Para debatir. Lo tienen todo y aún así no pueden ser felices. El rol de los padres con su laissez faire o sea que sean libres y...Cuando son grandes es lo correcto pero cuando los hijos son pequeños/adolescentes necesitan de una orientación. Amar es también preocuparse.Ocuparse.

Los hombres de la familia en general son egoístas, insensibles, violentos o al menos despreocupados. Un poco menos François (Yannick Rénier) que es más considerado con su madre.

El final es apoteótico. Pero quedan los interrogantes.No avanzo más por el tema del spoiler. Ahí se las dejo.

Huppert configura  el rol de una madre (Pascale) harta de lidiar con sus hijos largo tiempo y casi SOLA.  Quiere liberarse , tener una vida con novio belga pero... Siempre la maestría actoral de la actriz que nos deja otro de sus papeles para recordar. Otro de los roles fundamentales es el del hijo (Thierry) que confronta a su madre, machista, violento a cargo del gran actor Jérémie Renier.

La castración: Como es que la decisión de los hijos de querer que sus padres estén siempre ahí tal cual como eran niños. Y no ver que tienen sus vidas autónomas , que necesitan salir de la casa, VIVIR.El tema es que el padre  (Luc) hizo su vida con otra persona.Pero cuando la madre lo intenta se encuentra con hostilidad. 

Título:  Nuestra casa,  nuestra propiedad. Hay un tema con esto de la posesión de la casa. Con la posible venta o intención de venta. 

Nota: La grieta familiar se vuelve herida con el tiempo.

Locaciones: Entre otros lugares Chaumont-Gistoux, comuna de la región de Valonia, Bélgica.

Buena

Recomendada

Se la puede ver en MUBI.



viernes, 21 de febrero de 2025

Película " Un hombre llamado Ove " ( EN MAN SOM HETER OVE) de Hannes Holm

 


La película " Un hombre llamado Ove " ( EN MAN SOM HETER OVE) cuenta con la dirección de Hannes Holm. Film del año 2015.

Guion: Hannes Holm según el libro de Fredrik Backman

Música:  Gaute Storaas

Fotografía: Göran Hallberg

Reparto: Rolf Lassgård, Bahar Pars, Ida Engvoll, Filip Berg, Zozan Akgün, Tobias Almborg entre otros.

Sinopsis: Ove es un hombre en la tercera edad. Malhumorado, huraño, mal educado y cascarrabias. Por momentos es intratable. Vive en un barrio cerrado y vela por las cuestiones del consorcio aunque no tiene cargo administrativo. Su trabajo en los trenes lo desempeña desde hace desde hace 43 años. Está muy arraigado a sus costumbres. Un día unos nuevos vecinos se mudan enfrente de su casa. Una pareja de un sueco y una mujer iraní con dos hijas que comienzan a invadir la vida de Ove y todo parece trastornarse. La película es un buena historia muy bien llevada y que desanda la vida de Ove hasta el presente un poco justificando su forma tan adusta de ser. Buenas actuaciones y una buena producción para este film sueco.

Un hombre malhumorado.Quejoso, solitario, irascible, intolerante...Todos los adjetivos le caben a este ser humano llamado Ove. Un sueco que vive en una comunidad a la que detesta en general. Todo tiene un qué, un porqué. Veremos...Lo que sabemos es que la soledad a veces no es buena consejera.

Se muda al vecindario de Ove una familia de origen iraní. Ya intuímos que va a ser para problemas con el vecino gruñón.Pero...

La dureza del corazón no se hace en un día pero puede algún día disolverse o no. Depende de los que rodean a Ove.Depende lo que tienen los demás en su corazón Pero sobre todo depende de un ser que se ha vuelto una roca (ya veremos porqué) La sensibilidad está ahí.Hay que explorar.Tomar aire y reconocernos no como autosuficientes y sí necesitados de la compañía de los demás.   

En un mundo globalista (esto va cambiando) la gente va y viene entre países. Obvio hay racismos, intolerancias, miedos de la población que recibe a gente de culturas totalmente diferente, etc. El director explora (Y exagera) ese celo nacionalista para repensar las relaciones humanas. No todo es blanco y negro. 

El actor Rolf Lassgård es esencial para recrear a este personaje (Ove) malhumorado e infumable. También su contraposición la delicadeza, alegría y solidaridad de la actriz Bahar Pars como  Parvaneh (la vecina iraní).

Premios (entre otros)

2016: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa y Maquillaje
2016: Premios del Cine Europeo: Mejor comedia europea
2016: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2015: 3 Premios Guldbagge, incluyendo Mejor actor (Lassgård). 6 nom.
 
Locaciones. Parte se filmó en Trollhättan yVästra Götalands Iän. Ambas en Suecia.

Muy buena comedia dramática.

La podés ver por Filmin, Prime Video...

Recomendada



martes, 11 de febrero de 2025

Film " The Outrun " de Nora Fingscheidt

 


El film " The Outrum " cuenta con la dirección de Nora Fingscheidt . Película del año 2024.

Guion: Nora Fingscheidt basado en el libro de Amy Liptrop " En islas extremas "

Fotografía Yunus Roy Imer

Música: John Gürtler y Jan Miserre

Reparto

Saoirse Ronan , Paapa Essiedu, Nabil Elouahabi, Saskia Reeves, Scott Miller ,Stephen Dillane entre otros.

Sinopsis Una mujer regresa a su viejo hogar tras haber superado con éxito su proceso de rehabilitación por problemas de alcoholismo. Un recorrido que invariablemente la hará repasar su pasado con la intención de construir un mejor futuro... Adaptación de las memorias de la periodista y escritora Amy Liptrot.

 (FILMAFFINITY)


Las adicciones trabajan como un velo para no ver la realidad. La Vida deja de tener un sabor dulce para los adictos a lo que sea. Tapar/negar la realidad es la necesidad urgente para poder seguir "viviendo " (oh contradicción).  La evasión es el escape de lo que el sujeto adicto considera intolerable.

La recuperación de un adicto proviene de la voluntad del paciente.Sin eso no hay posibilidad de salir del infierno. Es en eso que debe trabajar  Rona, la protagonista del film. Rona sufre de alcoholismo. La película de  Nora Fingscheidt se basa en la vida de la escritora y periodista Amy Liptrot. 


De una extraordinaria belleza el film. La narrativa, los paisajes (interiores y exteriores) , la música. Una Saoirse Ronan que deberería tener un Oscar por este trabajo actoral. Conmovedora. También el sufrido Daynin (el actor Paapa Essiedu) quien acompaña todo lo que puede el sufrimiento de la protagonista. La quiere pero...

Parte de su belleza es la mezcla de realidad y fábula. En un ser se encuentra la autodestrucción y la capacidad de regenerarse. La directora del film elige ir desde lo urbano(Londres) y el vórtice de la agresión hacia sí misma y los otros. Y la soledad en una isla remota casi salvaje.  ¿ La biología acaso la salve ? Rona es bióloga.

Locaciones: Londres, Islas Orcadas (Escocia). Conocidas como Orkney. Específicamente la isla de Papay. 


Título: Outrun significaría algo así como escaparse de algo.También excederse. En el primer caso acaso se deba a la elección de Rona de escaparse/alejarse de todo para poder curarse (cuando se va a vivir a la isla) También significaría excederse (lo que hacía con el alcohol).

Nota 1: Una persona feliz no necesita intoxicarse. 

Nota 2: Toda persona debería alguna vez pasar por la isla de Papay. Maravillosa y rústica como pocas.


Premios (entre otros)

2024: Premios BAFTA (Reino Unido): 2 nominaciones
2024: Festival de Berlín: Nominada a Sección Panorama - Premio del Público (Film).
2024: Premios Satellite Awards: Nominada a Mejor actriz principal - Drama.
2024: Premios Gotham: Nominada a Mejor interpretación protagonista.
2024: Premios British Independent Film Awards (BIFA): 9 nominaciones

La puedes ver en MUBI. 

Muy buena

Recomendada

jueves, 30 de enero de 2025

Film " Rose (Reencuentro en Paris ) " de Niels Arden

 


El film Rose (Reencuentro en Paris ) cuenta con la dirección de Niels Arden.Película del año 2022. 

Guion: Niels Arden 

Fotografía: Rasmus Vid

Música: Henrik Skram

Reparto: Sofie Gråbøl, Lene Maria Christensen, Søren Malling , Christiane Gjellerup Koch, e Illyès Salah entre otros.


Sinopsis

Inger, su hermana Ellen y su cuñado Vagn realizan un viaje en autocar a París. Cuando Inger anuncia sus problemas de salud mental a los pasajeros, las hermanas se enfrentan a las reacciones de lástima y rechazo. Al llegar a París, pronto queda claro que Inger tiene una agenda oculta relacionada con una figura de su pasado, lo que finalmente involucra a todo el grupo en su búsqueda de respuestas.


Drama danés que se enfoca en quienes padecen esquizofrenia. Eso queda claro desde el comienzo del film. La humanidad con la que el director trata la enfermedad mental que sufre Inger es para valorar. Desmantela los prejuicios que surgen en el grupo que viaja con ella a Paris.

El film se acerca a los que sufren de una enfermedad mental y la familia que los acompaña. Nada fácil sin dudas. Por eso hay un abanico de emociones y sentimientos: soledad, humor,  ansiedad, tristeza, romanticismo, ira, sarcasmo, etc.

Además Inger ha conocido alguna vez en Paris a un hombre hace décadas y quiere volver al sitio donde lo conoció.Y ver que fue de él. Han pasado algunas décadas y...

Genial es el abordaje de la actriz Sofie Gråbøl como Inger. De tal manera es su excelencia en su rol que es sumamente creíble. Te emociona su espléndido romanticismo y sabiduría. En el alma está la belleza no a simple vista. 


Muy buena


La puedes ver en Filmin y  MUBI

Recomendada.

jueves, 9 de enero de 2025

Película española " Maribel y la extraña famiia " de José María Forqué


 La película española " Maribel y la extraña famiia " cuenta con la dirección de José María Forqué.Film del año 1960.

Guion: José María Forqué, Vicente Coello y Luis Marquina. Adaptación de la obra de teatro de Miguel Mihura.

Fotografía: José Fernández Aguayo (Filmada en blanco y negro)

Música: Manuel Parada

Reparto: Adolfo Marsillach, Julia Caba Alba, Silvia Pinal, Guadalupe Muñoz Sampedro, Carmen Lozano, Gracita Morales,Trini Alonso entre otros.

Sinopsis Marcelino (Adolfo Marsillach) es un tímido y apocado muchacho de provincias que tiene una fábrica de chocolates heredada en su pueblo natal. Para encontrar esposa, él y su madre Matilde (Guadalupe Muñoz Sampedro) se han trasladado a Madrid a casa de su tía Paula (Julia Caba Alba). Un buen día, el muchacho les presenta a su madre y a su tía a la mujer con la que ha decidido ennoviarse: Maribel (Silvia Pinal), una chica 'moderna' a la que ha conocido recientemente y que se gana la vida en un bar nocturno. En casa de la tía de Marcelino, la sorprendida novia se verá envuelta en los secretos y rarezas de la familia de su prometido. Sus amigas y compañeras de piso y miserias en el bar, Rufi (Trini Alonso), Pili (Carmen Lozano) y Niní (Gracita Morales) se involucrarán para ayudar a Maribel con el misterio que rodea a esta extraña familia... (FILMAFFINITY)



Cine de enredos entre el humor y la intriga. Maribel no es la típica novia que ansían encontrar la madre y la tía de Marcelino pero...

La película trata de la fe en los demás, cierta ingenuidad que hoy en día escasea. La redención de cierto estilo de vida en el caso de Maribel.

Marcelino (un gran logro de Adolfo Marsillach) es un hombre joven que se fija en la chica que le contesta algo en un bar y la elige entonces como su próxima esposa. Ya que es viudo. La "señorita " no es tal pero...
Él necesita sentirse seguro .No cree mucho en sí mismo a pesar de ser el heredero de una fábrica de chocolates. Maribel le sonríe una vez y para él esa es la puerta hacia su felicidad. No le importa el pasado o presente de la chica. Confía en ella.


Época: Comienzos de los años 60'

Lugar: Madrid.

Una deliciosa comedia española. Divinas actuaciones  de Julia Caba Alba ( de familia de trayectoria teatral) y Guadalupe Muñoz Sampedro como la tía y mamá de Marcelino. La belleza y distinción de Silvia Pinal y mucho más en este film para recordar. Es conmovedora a su modo.


Recomendada

Ver por You Tube ( cuyo título en la plataforma es La extraña familia)

jueves, 26 de diciembre de 2024

Los mejores films del año 2024

 









Reunidas en forma aleatoria estas serían las 13 mejores películas del año 2024. Opinión personal. Habrá trailers y críticas en el blog.


Conclave de Edward Berger

The seed of the sacred figs de Mohammad Rasoulof

Los que se quedan de Alexander Payne

La habitación de al lado de Pedro Almodóvar

Fuera de temporada de Stéphane Brizé

Civil War de Alex Garland

La Chimera de Alice Rohrwacher

Anora de Sean Baker

Yo Capitán de Matteo Garrone

Los destellos de Pilar Palomero

Perfect Days de Win Wenders

The substance de Coralie Fargeat

La memoria infinita de Maite Alberdi

viernes, 13 de diciembre de 2024

Hundstage (Dog Days) de Ulrich Seidl



El film Hundstage (Dog Days) cuenta con la dirección de Ulrich Seidl. Película del año 2001.

Guion. Ulrich Seidl, Veronika Franz. 

Fotografía: Wolfgang Thaler

Música. Marcus Davy


Reparto: Maria Hoffstätter, Christine Jirku, Viktor Hennemann, Erich Finsches, Georg Friedrich, Alfred Mrva, Gerti Lehner entre otros.

Sinopsis El término Hundstage es como llaman en Austria a la época más cálida del año. La historia sigue a varios personajes de una zona residencial de Viena a lo largo de dos días de calor: un jubilado y una señora que se ocupa de su casa, una joven y su novio, que es muy temperamental y está obsesionado con su coche, una profesora que tiene una relación sadomasoquista con su compañero, un amante de la cerveza muy parlanchín, una pareja separada que sigue viviendo bajo el mismo techo y, por último, Anna, una maniaca del autostop que se suele cruzar en el camino del Señor Hruby, un especialista en sistemas de alarma que tiene que salir de un oscuro asunto de vandalismo. (FILMAFFINITY)


La cotidianeidad en días de calor analizada con lupa. Un suburbio austríaco.Precisamente en Viena. 

El aburrimiento, la soledad , el vacío todo eso en un complejo de casas muy soleadas en las que nada pasa. Aún en estos días de calor , que la gente está más nerviosa, los personajes vagan y divagan en vidas monótonas.

Algún personaje crazy. Una señora que hace autostop y luego se te instala en el vehículo . Que habla todo el viaje . Inaguantable.La búsqueda de sexo no amor lo que equivale llenarse de sensaciones pero no de amor. Lo inútil del paso de los días es lo que quiere acentuar el director. Un país del Primer mundo en la que no hay relaciones profundas sino frotes, maltrato, indiferencia. El roce de las pieles y nada de almas parece decir el realizador. Hay dinero, algo. No esperes más.

Días perros.Tengamos esperanza que en winter days a lo mejor asomen los afectos verdaderos. NO se sabe por ahora es lo que hay. 

El cine de Seidl no es para todos. Muchos de los espectadores se aburren o les choca lo que ven. Cine para analizar, pensar no para enamorarse ni soñar.  Retratos de vidas cotidianas y Seidl utiliza el escalpelo. Cine que descoloca , que no es amable. Choca y provoca.

Personajes sin terminar, no hay finales.Sí muchas preguntas entre ellas ¿ Hay esperanza  de cambiar esta hediondez de vidas ?

El silencio es ensordecedor. 


Recomendada 

La puedes ver en Filmin/MUBI.


domingo, 1 de diciembre de 2024

Film " Cigarettes et bas nylon " de Fabrice Cazeneuve

 


La película cuenta con la dirección de Fabrice Cazeneuve.Film del año 2010.

Guion: Fabrice Cazeneuve Jean-Claude Grumberg

Fotografía: Pierre Milon

Música: Michel Portal

Reparto: Adélaïde Leroux, Salomée Stévenin, Mélodie Richard, Yeelem Jappain, Anna Milahcea, Nina Meurisse entre otros.

Sinopsis:

En 1945 se crearon en Normandía campos de descanso y esparcimiento para los soldados estadounidenses que regresaban del frente. Llamados Camp Chesterfield. Obvio se permitía fumar cigarrillos en ese espacio. Luego se transformaron apresuradamente en campos de tránsito para las esposas francesas de algunos de estos soldados, ayudándolas en sus tareas administrativas y enseñándoles a convertirse en perfectas esposas americanas.


Luego de la liberación de Francia de la ocupación nazi llega la tropa norteamericana que fue la que liberó a Paris.Muchas mujeres francesas los ven como héroes. Y les interesa (luego de vivir la guerra) viajar a un país en el que puedan vivir en paz. Ven a Ámerica como un lugar de libertad en las que las mujeres pueden desarrollarse y crecer en un gran país como Estados Unidos. Por eso el flirt con los yanquis. La admiración y todo ese deslumbramiento. La trama se centra en tres de esas mujeres : Jeannette, Mireille y Marie-Thérèse (Adélaide Leroux, Salomé Stévenin y Mélodie Richard)


El film aborda el antes y el después. Las expectativas y las consecuencias de tomar una decisión tan importante, la de irse casadas a otro país. Las bondades y tristezas de esas elecciones. Algunas ya se van viudas a USA, otras se casan con gente que quedó perturbada por la guerra, las relaciones familiares de aquí y de allá, la soledad en todas, la solidaridad entre mujeres que se conocieron en esos campos Chesterfield.

Locaciones: Filmada en parte en el estado de Louisiana.


Recomendada

La puedes ver en You Tube/MUBI. 

sábado, 9 de noviembre de 2024

Film "Last Straw " de Alan Scott Neale


La película "Last Straw " cuenta con la dirección de Alan Scott Neale. Film del año 2023.

Guion: Taylor Sardoni

Fotografía: Andrey Nikolaev

Música: Alan Palomo

Reparto: Jessica Belkin, Taylor Kowalski, Jeremy Sisto, Tara Raani, Joji Otani-Hansen entre otros.

Sinopsis Una noche. Dos perspectivas. Una serie de eventos desafortunados en un restaurante rural desencadena una intrincada reacción en cadena de crimen, caos y derramamiento de sangre, dejando a una joven camarera para limpiar el desorden.


Brillante actuación de Jessica Belkin como Nancy, la hija del dueño de la cafetería rural. Está en un momento crítico (se entera que está embarazada ) de su vida y justo su padre la pone a hacerse  cargo del turno nocturno del lugar. No le gusta quedarse a la noche en ese lugar medio desértico y menos en la compañía de Jake ( el actor Jeremy Sisto), el cocinero , un joven que se droga medio alocado. Su padre quiere que se foguee en esa situación. Se niega a dejarla con otras personas. Es su sucesora en el negocio lo debe hacer bien. Que resista. 


Llega la noche y se queda sola (ya sabrán porqué) y aparecen varios individuos molestándola.Llevan máscaras , la presionan golpeando puertas y ventanas. Decide llamar a la policía local y entonces...    

El mal rollo de esas cafeterías norteamericanas perdidas en la nada. Camareras cansinas. Olor a frito y a hamburguesas desde la cocina. La jarrita de café de vidrio por lo general. Las luces de neón Hola Edward Hopper. Gente solitaria y vaya a saber que necesitan o que quieren de las otras personas. Poco dinero circulante, tensión sexual, drogas, banditas de maleantes de poca monta en sus motos. La noche y el espanto que no es menor en el día.Ya verán...   


Un buen hallazgo. Una peli de terror bien yanqui. 

Neale logra una película pequeña pero bien que te mantiene tensa todo el tiempo. Sufre un poco el guion de ciertas vueltas pero vale la visión de un film que vas a disfrutar si sos amante del cine de terror y suspenso.Como de los buenos thrillers.

Quiero ver más películas de Scott Neale y obvio de Jessica Belkin, una más que promesa de actriz. Me recordó en su actuación a la actriz de la serie alemana Kleo, la actriz Jella Haase en su desparpajo, en su fragilidad también y en su enorme resiliencia. Feminismo con música de punk.  

Muy buena

La puedes ver en MUBI.

Recomendada 



martes, 29 de octubre de 2024

Film "Hôtel du Nord " de Marcel Carné


La película "Hôtel du Nord " cuenta con la dirección de Marcel Carné. Película del año 1938.

Guion:  Henri Jeanson y Jean Aurenche según el libro de Eugène Dabit

Fotografía: Armand Tirard y Louis Née.

Música: Maurice Jaubert

Reparto: Annabella, Jean-Pierre Aumont, Louis Jouvet, Arletty, Paulette Dubost, Bernard Blier, Jane Marken entre otros..


Sinopsis: En un modesto hotel de un barrio popular de París, Renée (Annabella) y Pierre (Jean-Pierre Aumont), una joven pareja de enamorados, alquilan una habitación para una sola noche. Ambos jóvenes tiene intención de suicidarse: Pierre matará a Renée de un tiro, y luego disparará contra sí mismo. Pero el plan no sale como tenían planeado... (FILMAFFINITY)


Antes de la Segunda Guerra Mundial, en los años 30' Carné filma esta historia de solitarios , perdedores,  el Hotel del Norte es un hotel casi familiar. Un hotel modesto que da al canal de Saint Martin. El Paris previo al horror de la inminente guerra.  

En el hotel al que alude el título del films se cruzan diversas historias entre ellas la un proxeneta y su prostituta , la de dos suicidas uno de los cuales se arrepiente de suicidarse. Tragedias humanas cuyo relato oscila entre el costumbrismo, el romanticismo a secas, el thriller, el populismo.

Film coral, la colmena humana que se encuentra en Paris, en esos años. Realismo en la que encuentra poesía el realizador Marcel Carné. 

Dice Wikipedia  que "La película está basada en la novela homónima de Eugène Dabit, que era el hijo de los dueños del hotel, pero que murió antes de poder ver su novela plasmada en la pantalla grande ".

La película cuenta con un actor de gran trayectoria teatral como Louis Jouvet  (como Edmond), un jovencísimo Jean-Pierre Aumont (Pierre) y una deliciosa Arletty (la prostituta). 

Lo sombrio de los ambientes contrasta con la locuacidad , alegría, picardía a veces de los parroquianos que concurren al Hôtel Du Nord. Momentos luminosos de tanto en tanto y otros muy oscuros. La esperanza que le produce a  Edmond ver a Renée. Cree que tiene una tregua con el desencanto  si cuenta con la presencia de  ella pero... 

La podés ver en Filmin/MUBI.

Buena

Recomendada  

viernes, 25 de octubre de 2024

Película " Import/Export " de Ulrich Seidl

 




El film "Import/Export " cuenta con la dirección de Ulrich Seidl. Película del año 2007.

Guion: Veronika Franz, Ulrich Seidl

Fotografía: Edward Lachman

Reparto: Ekateryna Rak, Paul Hofman, Maria Hofstätter, Georg Friedrich, Michael Thomas entre otros.

Sinopsis: Historia de dos personas que toman caminos opuestos. Olga, una enfermera cansada de vivir con el dinero contado, deja atrás Ucrania y viaja hacia Occidente buscando una vida mejor. Esa vida mejor será en Viena como limpiadora y más adelante como modelo porno en internet. Paul ya está en Occidente, es austriaco, vive en Viena y es un guardia jurado en paro. Las chapuzas que le permiten ir tirando son cada vez más miserables y los amigos.


Ulrich Seidl , el director del film, es austríaco.  En general su cine es movilizador, perturbador. No quiere seducir sino despertar. Incomodar mejor dicho. Realismo sucio. Seco, cortante, doloroso. La promesa de Occidente se esfuma para los trabajadores. Sólo hay mala paga, trabajos ordinarios, cotidianeidad enfermiza. Olga lo sabe bien. Ya ha tenido que hacer web cams con clientes demandantes de sexo para pagar los gastos de su casa. A Paul tampoco le va tan bien... 

Aquí, en este film, Seidl se enfoca en dos vidas especialmente. Una , una chica de Ucrania a la cual le va todo mal. En Austria (Primer Mundo) tampoco encuentra la panacea a sus males. Le falta dinero, tiene un hijo pequeño. La sordidez de una vida absurda la abruma pese a su juventud. El otro foco se concentra en Paul que  se desempeñaba como seguridad en Austria. SE que da sin trabajo y se decide por ir a vivir a Ucrania.Allí trabajará como transportista y en reparar máquinas de juegos. 

Lo blanco de los paisajes de Ucrania tampoco se vuelve de otro color en Austria. Lo gélido de la soledad se lleva a todas partes donde van Olga y Paul. No hay amor, ni amistad apenas comunicación laboral y sexo. De Ucrania a Austria, de Austria a Ucrania. Lo cierto es pulverizarse como persona y saber que no hay salvación en ninguna parte.

Todos están cansados de esa vida, ganan poco, sufren mucho pero no pueden escapar de eso.

Título: La inmigración, los hombres van y vienen. Intentan mejorar sus situaciones de vida y a veces no consiguen sino decepcionarse. ¿Qué se exporta ? ¿Qué se importa ? 

La soledad de la gente. La imposición de un mundo laboral que genera bestias no personas. El Occidente con sus promesas laborales que seduce pero... ¿Estamos en casa ? ¿ La supervivencia es un asco ?.

La deshumanización ahí cerca. Muy cerca. La decadencia de Occidente es que ya ninguno de sus habitantes puede decir que migrando va a estar mejor en ese continente. Que no por ser europeo no va a sufrir destratos, pasar por burocracias varias y extrañamente va a sentirse fuera de foco siempre. 

Muy recomendada


La podés ver en FILMIN y MUBI.


lunes, 30 de septiembre de 2024

Película "Ana y los lobos " de Carlos Saura

 



La película "Ana y los lobos " cuenta con la dirección de Carlos Saura.Film del año 1973.

Guion: Carlos Saura; Rafael Azcona

Fotografía: Luis Cuadrado

Música: Luis de Pablo

Reparto: Geraldine Chaplin, Fernando Fernán Gómez, José María Prada, José Vivó, Rafaela Aparicio, Marisa Porcel, Charo Soriano entre otros.


Sinopsis José es autoritario, coleccionista de trajes militares, pobre de espíritu. Fernando, perseguidor incansable de la unión mística con Dios. Juan, escritor de cartas enloquecidamente eróticas. La madre añora antiguos esplendores. Las niñas que, entre juegos, encuentran muñecas enterradas y torturadas. Y en medio de esta atmósfera tan extraña e inquietante está Ana, la institutriz inglesa de 25 años que acaba de llegar a trabajar a la casa. (FILMAFFINITY)


Absolutamente inquietante desde el momento en que Ana llega a su nuevo empleo. Ana es una institutriz inglesa que viene a España a cuidar tres niñas (Carlota, Natalia y Victoria).

Esperpéntica, alegórica película de Saura que te espanta, te perturba.  La casa en la que va a trabajar la protagonista  es de por sí amplia (localizada en las afueras de Madrid ) muy amplia. Allí viven las niñas que Ana debe cuidar pero también el padre de las niñas, su esposa  y dos de los hermanos del padre. Además de la madre de toda esa familia que es una señora que parece que viniera de fin de siglo  XIX. 

Cada uno de los hermanos es singular. Extraños cada uno a su modo. uno más místico quiere ser una especie de eremita (Fernando), otro que es el orden hecho persona, controlador y al que le gusta coleccionar uniformes (José) y el último que es un adicto sexual (Juan) . Ana se da cuenta que está en una casa de locos, gente peligrosa de alguna manera pero no se llega a dar cuenta de cuan peligrosos pueden ser. Los confronta, los desnuda, los seduce pero...

Para los de la familia , la protagonista es aire fresco, es la libertad. La representación del afuera, del extranjero. Pero España es adentro/interior/cerrada Y hay gente que no quiere ver más allá de sus narices.Que quiere quedarse con su vida cómoda y en algún momento "los lobos " empiezan a conspirar contra ella. Contra Ana. 


Época: Los últimos años de la vida de Franco .España entonces es bien conservadora y apegada a tradiciones ancestrales. Por lo menos en esa casona de gente adinerada. Y que al parecer ha gozado de mejores tiempos aún si nos atenemos a las quejas de la madre de familia con sus añoranzas y reclamos.  

Hay mucha represión sexual en el aire.Y aunque es uno al que se le nota más lo de la sexualidad los otros también los otros comienzan a ver (cada uno a su modo) a Ana como una presa de caza.

La locura, el olor a naftalina, la represión sexual vienen de unas cuantas décadas atrás Hay que prestar atención cuando la madre de los hermanos cuenta cómo educó a cada hijo. Se entiende en cierta manera porqué cada uno tiene una determinada personalidad pero fallida.  

En el rol de Ana , la actriz Geraldine Chaplin. Se luce como una institutriz joven, valiente, sexy, sensible.  Otro papel teatral digamos muy histriónico (e hiper hipocondríaco)  la actriz Rafaela Aparicio. Muy buen desempeño los roles masculinos. El que más me gustó el insoportable controlador que es José a cargo del actor José María Prada. Los lobos al que se refiere el título de la película son estos tres hermanos raros muy perturbados. 

La muñeca enterrada: Las niñas en sus juegos pierden una muñeca y luego la encuentran enterrada bajo el fango. Tiene el pelo cortado mal.Está atada. Obvio está sucia.Da miedo. Es importante ver que pasa con esa muñeca que anticipa... Vean.

Locación: El film se filmó ,en la finca histórica de El pendolero​, en el municipio de Torrelodones (noroeste de Madrid).


Premios (entre otros)

Compitió en la Sección Oficial del Festival de Cannes. Nominada en la Palma de Oro como Mejor película. Año 1973.

Buena

Recomendada

Se la puede ver en Filmin.En MUBI.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Película "Pedro, el afortunado " o "Likke-Per" de Billie August


 

La película "Pedro el afortunado " cuenta con la dirección de Billie August. Film del año 2018.

Guion: Anders Frithiof August y Billie August basado en el libro de Henrik Pontoppidan

Fotografía: Dirk Brüel

Reparto: Esben Smed Jensen, Katrine Greis- Rosenthal, Julie Christiansen, Benjamin Kitter, Rasmus Bjerg
fal entre otros.

Sinopsis En su búsqueda de la felicidad, Per se muda lejos de la oscura región de Jutland y de su familia extremadamente religiosa, sobre todo huyendo de su padre, un cura. Se embarca hacia Copenhague​ para convertirse en ingeniero y comenzar un gran proyecto energético. En la gran ciudad, Per descubre su apetito por la vida y la felicidad, envolviéndose en un despreocupado y vívido entorno social.


Un joven sale de su hogar, de su casa familiar en la región de Jutlandia (Dinamarca) . El padre de Per es estricto/injusto con su hijo mayor.Quiere que su hijo continue su labor como clérigo luterano. Pero Peter Sidenius siente que ese pueblo donde vive le queda chico y no quiere saber nada de Dios, la cruz, la voación de su padre, etc. Se quiere marchar a la gran ciudad.

Lo cierto es que el orgullo, cierta soberbia pierde al joven Per y comienza a tener detractores en la misma clase social que lo había visto como una promesa dentro de la ingeniería. Una joven proimesa científica que se comienza a opacar. Le cierran las puertas y el joven vuelve definitivamente a su lugar natal. 

Cuando deja Copenhage acontecen el fin de los sueños, la incertidumbre, cierto caos mental , pobreza, depresión que acompañan las futuras elecciones de pareja y vida de Per...

En el rol de Per (su nombre completo es Peter Sidenius)  , un joven muy ambicioso y orgulloso el actor Esben Smed Jensen. Le cabe justo el papel. Le creo en eso de ser un soñador empedernido en cumplir sus objetivos. Talento no le falta. Pero...La vida...

A su vez una hermosa, distinguida Jakobe Salomon ( la actriz Katrine Greis- Rosenthal)  va a enamorar al pretencioso Per. Exquisito trabajo actoral de la actriz danesa. Ambos son de mundos diferentes: Religioso (el de él ) y modesto.Mientras que ella pertenece a una familia muy rica de Dinamarca. Hay que ver como esos dos mundos (en ese tiempo) confrontan, se acomodan o no. 


Valiosa película de Billie August , el realizador del film, que también es conocido por sus otras películas "Pelle el conquistador ", "La casa de los espíritus ", "El pacto ", una de mis preferidas "Con las mejores intenciones " (no se la pierdan).

Una de las características de August es su lirismo, su reflexión sobre la vida , lo que puede ser y no pese a las mejores intenciones de cada ser. Aunado con la belleza del Mar del Norte, el oeste de Dinamarca. La belleza en todas partes en lo rural y en lo urbano. Y como pesan las diferencias sociales.

Buena

La podés ver en Netflix

viernes, 30 de agosto de 2024

Película "Fiesta en la madriguera " de Manolo Caro





La película "Fiesta en la madriguera " cuenta con la dirección de Manolo Caro. Film del presente año. 

Guion: Nicolás Giacobone  en adaptación de la obra (del mismo nombre) de Juan Pablo Villalobos.

Fotografía: María Secco

Reparto: Manuel García-Rulfo, Miguel Valverde Uribe,  Mercedes Hernández, Raúl Briones, Teresa Ruiz, Alfredo Gatica entre otros.


Sinopsis Tochtli es un chico al que le gustan los sombreros, los diccionarios, los samuráis, las guillotinas y el francés. Y ahora, todo lo que quiere es un nuevo animal para su zoológico privado: un hipopótamo pigmeo de Namibia. Su padre, Yolcaut, está dispuesto a satisfacer todos sus caprichos, incluso si ese capricho es un animal exótico en peligro de extinción. Porque Yolcaut siempre se las arreglará. (FILMAFFINITY)

El protagonista de la película de Caro es Tochtli, un niño consentido.Criado como un príncipe narco al que le gustan mucho los sombreros, los animales, los samurais. Su padre es el jefe de una banda criminal, su nombre es Yolcault. 

El film describe un tipo de vida mexicano, los narcos y familia. Con cierto realismo: violencia, fugas, riqueza desmedida, asociación con políticos locales y nacionales para lograr impunidad, etc. Y elementos surrealistas muy coloridos; los sombreros de Tochtli, sus cambios de personajes, de a ratos es un general napoléonico y de a ratos es un samurai. Perfecta edición de arte a cargo de Margarita Laborde.    

Lo que sorprende es la naturalidad que vive Tochtli su vida apartada de los otros niños, su entorno familiar y amigos que se mueven en un mundo agresivo y fatal. Rara vez se asoma un pequeño en la vida del niño. Lo bueno es que cuenta con un maestro que le hace pensar en su situación, que lo protege sin sobreprotegerlo. Le da lecciones de supervivencia. Y por hacerlo se convierte en un elemento peligroso dentro de la casa. Y además porque el maestro cumple otro rol dentro de la casa.Ya sabremos qué... 

Resumen: El fin de la inocencia de un  niño además del retrato de regiones de México infestadas de narcos. La complicidad de estos delincuentes con la política. La experiencia africana de Tochtli le va a servir para saber bien quien es su padre. El mismo que le dice siempre " Yolcaut siempre puede ".  

Miguel Valverde Uribe en el rol de Tochtli es un niño demandante, un tanto soberbio, caprichoso , sensible...Gran papel para los inicios como actor del pequeño Miguel Valverde Uribe. Se luce. 
Como Yolcaut, el padre narco y sobreprotector el actor Manuel García-Rulfo.Temible como jefe. Muy responsable con su hijo. La actriz Mercedes Hernández como Itzpapalotl, la nana del niño.Todas actuaciones enormes incluso la del maestro del niño (El actor Raúl Briones) , de nombre Mazatzin. En un papel que da asco el valioso actor Daniel Giménez Cacho como el "Gober", el gobernador deel estado de Sinaloa. Que hace negocios con Yolcaut.

Título:  En forma general por madriguera se entiende un lugar donde se esconde o viven delincuentes. Y lo de fiesta es que los delincuentes en algún momento piensan que son impunes , que no van a ser tocados por la Justicia pero...


Manolo Caro encara una película arriesgada pero efectiva al punto tal que sorprende tal decisión.  Interesante punto de vista para desnudar una realidad que urge en el México actual. 

Locaciones: Jalisco, Guadalaja (México) y Katima Mulilo, en Namibia

Nota: El final del film da para una continuación de la película.Ojalá.

Buena


La podés ver en Netflix.


Recomendada

sábado, 17 de agosto de 2024

Film " La chimera " de Alice Rohrwacher

 




La película "La chimera " cuenta con la dirección de Alice Rohrwacher. El film es del año 2023. 

Guion: Alice Rohrwacher, Carmela Covinino, Marco Pettenello

Fotografía: Hélène Louvart.

Música: Franco Battiato, Monteverdi, Kraftwerk entre otros.  

Reparto: Josh O’Connor, Carol Duarte, Vincenzo Nemolato, Alba Rohrwacher, Isabella Rossellini entre otros.

Sinopsis Todos tenemos una quimera, algo que deseamos hacer, tener, pero que nunca encontramos. Para la banda de 'tombaroli', los ladrones de antiguas tumbas y de yacimientos arqueológicos, la quimera es soñar con dejar de trabajar y hacerse ricos sin esfuerzo. Para Arthur, la quimera se parece a Benjamina, la mujer a la que perdió. Con tal de encontrarla, Arthur se enfrentará a lo invisible, indagará por todas partes, penetrará en la tierra, decidido a encontrar la puerta que lleva al Más Allá de que hablan los mitos. En su osado recorrido entre vivos y muertos, bosques y ciudades, fiestas y soledades, los destinos de los personajes se cruzan, todos en busca de su quimera. (FILMAFFINITY)


Ante todo el film de Rohrwacher es un disfrute de cabo a rabo. A los que nos gusta la Historia, Roma, la Antiguedad , los mitos.Es una película soberbia por su planteo y muy poética.

El rabdomante o zahorí Arthur (arqueólogo) regresa a una localidad rural italiana. Allí suelen encontrar restos arqueológicos. Los "tombaroli " del lugar extraen piezas funerarias en general etruscas. Hay restos de la civinización etrusca valiosos para vender en el mercado negro. Arthur ha salido de la cárcel por estar de ladrón de tumbas. 

Mi interpretación personal es que Arthur es una especie de Orfeo en búsqueda de su propia Eurídice (Benjamina). Va hacia lo profundo por si esta vez la encuentra. Por si la recupera. Un gesto  de amor hermoso que vaya a saber como terminará (no hago spoiler).

Rohrwacher apela al misterio, al pasado, al romanticismo que tiene que ver con el amor, lo insondable. La melancolia, las antiguedades, ese olor húmedo y fuerte del pasado que traspasa las pantallas. Un pasado que ha sido glorioso pero este presente deshilachado ver dónde vive Arthur, donde mora su amiga y suegra,  (rol a cargo de Isabella Rosellini) Flora. Flora vive en un palazzo venido a menos con sus hijas y una ayudante (que también toma clases con ella). La señora da clases de bel canto.   

Referencias cinematográficas múltiples especialmente Fellini, Pasolini y Rosellini.  Il popolo, la fe, el realismo sucio, el ideal, las quimeras, las supersticiones, lo grotesco, lo kitsch , el humor... La directora trabaja su film en diferentes formatos , soportes ya sea 16mm, super 16mm y 35mm  Y logra un abordaje del tema del amor, del pasado, del rescate del pasado que hace suspirar. Valiosa cinematografía la de Rohhrwacher. 

Josh O' Connor y su rol de Arthur conmueve. Hermosa interpretación del actor inglés. Papel antológico. 

La obsesión por la belleza con música de Franco Battiato. Lo telúrico, folklórico  que vive en el pueblo y la ambición de las mafias detrás de los objetos arqueológicos. La codicia más impúdica que perturba el sueño de almas vetustas (urnas funeraias y demás) , el Mediterráneo y toda esa belleza arrasadora que mueve a los más terrenales y a los más alegóricos.

Título: La quimera es un ideal. Los hombres y mujeres no podríamos vivir sin ideales. Sin mitos, sin utopías escucho al Nano Serrat diciendo sin utopías la vida sólo sería una antesala para la muerte. La figura tarótica del afiche remite al Colgado, al Ahorcado ( No se pierdan mi post al respecto) entre el Cielo y la Tierra, el idealista, el que sabe de misterios. Todo apunta a Arthur.  

Fotografía maravillosa de Hélène Louvart.

Tiempo: Años 80' 

Locaciones: Muchas, en regiones de Umbría, Toscana, Viterbo (en la región del Lacio) o Tuscia. También Tarquinia (en Viterbo). 

Nota: La directora en una entrevista dijo que cuando era niña soñaba con ser arqueóloga.

El cine de Rohrwacher te eleva. 

No te lo pierdas

Muy recomendado

jueves, 15 de agosto de 2024

Si te gusta actuar..., Gena Rowlands







“Si te gusta actuar, simplemente sigue adelante y actúa. Sé que hay muchas personas que sienten que hay cierto tipo de entrenamiento que deberías tener como el método, y no tengo nada en contra de los actores de método, son fantásticos y la mayoría de mis amigos son actores de método. Pero no necesariamente es necesario tener formación. Sólo tienes que amar lo que haces "

Gena Rowlands

lunes, 12 de agosto de 2024

Film " The Capote Tapes " de Ebs Burnough

 



El documental "The Capote Tapes " cuenta con la dirección de Ebs Burnough. Película del año 2019.

Guion: Holly Whiston, Ebs Burnough 

Fotografía: Antonio Rossi

Sinopsis Documental que indaga en la novela nunca publicada de Truman Capote, "Answered Prayers", que seguramente acabó desencadenando su declive. Empleando metraje perdido, animación y nuevas entrevistas de gente que le conocía de primera mano, este film explora el impacto de esa obra -cuya traducción sería 'oraciones sin respuesta'- sin terminar del famoso autor de "Desayuno con diamantes". Tanto amigos como enemigos del provocativo escritor arrojan luz sobre su agitada vida y destapando una personalidad de la que la mismísima Lauren Bacall hablaba así: Su inteligencia le hacía totalmente único. Siempre quería tenerle cerca porque no había nadie como él. "Answered Prayers" iba a ser el obra maestra del genio Truman Capote, un retrato épico de la más brillante jet-set neoyorquina, sin embargo, acabó precediendo su caída. Un íntimo retrato que nos revela el auge y caída del escritor norteamericano gay más icónico de la historia. (FILMAFFINITY)


Es un documental esencial para entender al propio Truman Capote como a su producción literaria.  El arribo  del joven desenfadado sureño a la gran capital, NY y cómo logra convertirse en la compañía ideal de las damas de la high society del lugar. Lo que él luego llamaría sus swans  o sea CZ Guest, Barbara Paley (su preferida), Gloria Guiness,  Lee Radziwill,  Slim Keith , etc. 

Un muchacho con cierta perfección física  engolado, llamativo pero más que nada adorado por su ingenio intelectual. Creo que toda reunión de cierto nivel en NY debía contar con la presencia del escritor o no era de nivel.  

Antes había sido un precoz escritor en " Otras voces, otros ámbitos " , un homosexual asumido en tiempos díficiles para hacerse cargo de esa sexualidad. Un periodista capaz de escribir una gran crónica como "A sangre fría " , el primero en empezar a hablar de ese terreno literario periodístico como non fiction. 

La exploración de una vida bajo el candelero social. La publicación de algunas páginas de su obra "Plegarias atendidas "  (en una revista) en las que revela detalles non sanctos de las socialités que frecuentó lo llevó prácticamente al ostracismo. Luego se sobrepone y participa de noches eternas en el famoso club Studio 54 donde recobra estelaridad. Pero...las drogas y el alcohol van en aumento y lo hunden. 

Su personalidad fluctuante entre una gran inteligencia y su capacidad para destruir al otro hizo que muchos lo admiraran a rabiar como los que lo consideraran un perfecto traidor. 

El documental se compone también de entrevistas a gente que lo conoció  y lo quería como Lauren Bacall, Colm Tóibín , Norman Mailer, George Plimpton, Dotson Rader, Marella Agnelli, John Richardson, André León Talley,  entre otros. Más la voz y recuerdos del propio Truman Capote,  sus fotos de joven, fragmentos de sus libros, más fotos de la gran fiesta que organizó el escritor llamada " Black and white " que fue todo un éxito, etc. 

También Kate Harrington  , una especie de hija adoptiva, alguien que Capote crió y educó. El padre de Harrington había sido amante del escritor. 

Se puede pensar tal vez que al final de todo Capote terminó rebelándose de ser el bufón de la fiesta para ser algo más accesible y crítico con lo que vio/ escuchó en esas residencias lujosas en la que todos fingen felicidad. Por eso quizás fue a Kansas a ver y entender por sí mismo las causas del asesinato múltiple que desembocarían en el libro "A sangre fría ".  ¿ En su acercamiento a una realidad mucho menos glamorosa tuvo en mente tirar abajo todo ese esplendor mentiroso que disfrutó alguna vez  escribiendo "Plegarias atendidas " ?      

Muy bueno. 

Recomendado.

Lo podés ver en Filmin


domingo, 4 de agosto de 2024

Película "El ángel exterminador " de Luis Buñuel



La película "El ángel exterminador " cuenta con la dirección de Luis Buñuel.  Film del año 1962. 

Guion: Luis Buñuel, Luis Alcoriza

Música : Raúl Lavista

Fotografía: Gabriel Figueroa 

Reparto: Silvia Pinal, Enrique Rambal, Jacqueline Andere, José Baviera,  Augusto Benedico, Claudio Brook, César del Campo, entre otros.

Sinopsis Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma. (FILMAFFINITY)


"...durante toda mi vida he conservado algo de mi paso por... el surrealismo. Lo que me queda es, ante todo, el libre acceso a las profundidades del ser, reconocido y deseado, este llamamiento a lo irracional, a la oscuridad, a todos los impulsos que vienen de nuestro yo profundo..." El director de este film, Buñuel habla de su experiencia con el surrealismo. Movimiento literario/artístico que lo marca en uno de sus viajes a Paris. La introducción es necesaria para entender a este film de Buñuel que es surrealista en sus símbolos, en su libertad creativa

La fiesta burguesa que cuenta el film  de repente como esos cuadros de Picasso (etapa surrealista) distorsionados también se distorsiona y uno no sabe donde está parado. La película es disruptiva, crítica con un estilo de vida que termina a la vez que demoliendo, ridiculizando: No todo el mundo entenderá lo que quiso decir Buñuel.Incomoda pero acierta en su sátira sobre la burguesía.

Y no, no hay una explicación lógica sobre la vida en sí misma eso parece decir el director del film.

Los invitados se quieren ir del lugar pero no pueden.Algo se los impide. A medida que pasa el tiempo ahí dentro se van deteriorando, se deslucen , se degradan.Asoma el enojo, la incomodidad, etc. Se agreden. Deben sobrevivir , en un momento les falta la comida, el agua. La casa de la calle Providencia se transforma en una jaula. ¿ Los invitados de los Nóbile y los Nóbile mismos podrán afrontar esa decadencia ?

Buñuel repite escenas adrede. Rompe con lo temporal (elemento característico de la cinematografía y arte en general contemporáneo). Lo fantástico, lo onírico de su film  se dan cita en la fiesta donde aparecen corderos,  las patas de gallina que asoman en la cartera de una dama, un oso en la cocina, una mano que sujeta el pecho de una mujer enferma... 


Un detallazo: Al comienzo de la película los criados parecen huir del lugar como si supieran que algo terrible va a ocurrir. Están muy apurados en irse... Se queda el más cercano en clase a los señores que es 
el mayordomo, Julio. 

La hipocresía y la individualidad de la burguesía se disuelve en terror. El paso del tiempo en esa jaula dorada los vuelve comunidad miedosa , sufriente, mugrosa, temblorosa. La claustrofobia va a herir de muerte a un par de personas acostumbradas a la seguridad, el orden, el poder... El ser humano ante situaciones límites saca sus peores cartas o las mejores. Ya veremos. 

La vida es un enigma.

Titulo: El ángel exterminador aparece así mencionado en la Biblia. En un principio el film se iba a llamar "Los náufragos de la calle Providencia " pero luego  Buñuel supo que el escritor español José Bergamín estaba por ponerle a una de sus obras "El ángel exterminador " y le pidió prestado ese título. Bergamín negó que ese título fuera suyo sino que se menciona a ese ángel en la Biblia. El Abaddon , es el ángel de la destrucción, del caos, de la muerte. O sea el exterminador.

La película sobresale por el planteo original, desconcertante, a ratos priva el humor otras el drama. Guion y fotografía (blanco y negro) son para resaltar.  

Locación: Ciudad de México. 
La filmación se llevó a cabo en una mansión en el barrio de Polanco. Dicha mansión  originalmente era propiedad de la familia  Ávila Camacho, familiares de un ex presidente de México. 

Premio: 1962,  Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película).


Buena

Recomendada


  

   

   


viernes, 19 de julio de 2024

Película española "Sobre todo de noche " de Víctor Iriarte

 




El film español "Sobre todo de noche " cuenta con la dirección de Víctor Iriarte.Película del año 2023.

Guion: Isa Campo, Víctor Iriarte, Andrea Queralt

Música : Maite Arroitajauregi

Fotografía: Pablo Paloma

Reparto: Lola Dueñas, Ana Torrent, Manuel Egozkue, María Vázquez, Katia Borlado entre otros.


Sinopsis Cuando Vera (Lola Dueñas) era joven, no pudo hacerse cargo de su hijo y tuvo que darlo en adopción. Cuando Cora (Ana Torrent) era joven, su médico le dijo que no podría tener hijos y que sólo adoptando podría formar una familia. Ambas comparten esa experiencia de haber sido madres de un niño llamado Egoz (Manuel Egozkue). Ahora, ambas mujeres se reencuentran en Portugal para repasar la historia de sus vidas y reescribir sus destinos.


El intercambio epistolar entre dos mujeres. Una que es la madre original y la otra, la que adoptó a Egoz.  El film describe uno de los tantos robos de  bebés en eṕoca de Franco. Y lo que acompaña esa apropiación, el vacío, la tristeza, lo incompleto de un lado luego la búsqueda.Y la felicidad, la completitud (hasta cierto punto ) del otro. "Una historia de violencia , de rabia" dice Vera.La violencia de la apropiación, la rabia del después.   

Una denuncia de esas apropiaciones.La política anterior delictual. No me quiero imaginar tantas vidas desarmadas, tanto dolor. Tanta búsqueda a lo mejor en vano.    

De Víctor Iriarte se sabe que fue programador del festival de cine de San Sebastián. Ahora se luce con este film esencial diré para entender lo de la identidad de las personas. Su película desborda talento al manejar muchos géneros a la vez sin que haya deslucimiento de los mismos... Que una road movie sentimental, que el noir misterioso y peligroso, que lo emotivo de un melodrama que se las trae. 

Muchos mapas, muchas direcciones. Cartografía del sentimiento pero también del dolor. La búsqueda no sólo es cartográfica sino hacia adentro. 

Título: Las asociaciones calculan que 300.000 bebés fueron robados entre 1940 y 1990 en España”. Y los responsables lo hacían, sobre todo, de noche. Así dice el titular de un periódico del que parte Sobre todo de noche según Marta Medina diario español  " EL Confidencial " También el título me retrotrajo a San Juan de la Cruz con su "noche del alma ".

Locaciones: Bilbao, la ciudad de Oporto (Portugal), Madrid, San Sebastián, etc. 

Actuaciones hermosas, las dos caras del espejo: Vera y Cora. Roles a cargo de Lola Dueñas y la excelente Ana Torrent. Inolvidables ambas en su fortaleza, valentía, en su inseguridad también porqué no.

Para llegar al fotograma del afiche , estar a orillas del río en intimidad madre y madre adoptiva ¡ Todo lo qué  pasó ! ¿ El Tiempo se recupera ? quizás sí quizás no. 

Premios (entre otros) 

2023: Festival de Sevilla: Nominada a Giraldillo de Oro- Mejor película.
2023: Festival de Valladolid - Seminci: FIPRESCI - Jurado de la Crítica Internacional. 2 nominaciones
2023: Premios Gaudí (Academia del Cine Catalán): 3 nominaciones
2023: Premios Feroz: Feroz Arrebato de ficción (Premio Especial)


Se puede ver esta película en Filmin, 

Certera, experimental  y conmovedora.

Peícula recomendada.