Buscar este blog

domingo, 7 de octubre de 2018

La deconstrucción y Banksy











Banksy deconstruye el mundillo de la subasta de obras de arte en unos minutos. Los ingleses tenían /tienen como preferida a un grafitti sobre una niña que intenta alcanzar un globo que tiene forma de corazón, preciosa la metáfora, el mensaje, la obra. Toda la obra de Banksy es revulsiva, impacta, te hace pensar, emocionar, reflexionar. Es un gran artista. Soy una admiradora del grafitti y de lo que se llama street art.


Tras una oferta millonaria la obra de Banksy llamada "Girl with balloon "se destruye automáticamente en plena subasta.La oferta es de 1.4 millones de dólares. Pero...no pudo ser.El hecho ocurrió en la casa de subastas de arte , Sotheby's.


Ya Banksy aparte de su obra polémica y singular (No se conoce la cara del famoso artista) realiza un récord no sólo con el valor alcanzado de su obra sino en lo ocurrido en Sotheby's.



Original, subversivo Banksy una vez más ha hecho una de las suyas. ¿ Qué quiso decir ?. Mi opinión :El arte antes que el precio, el valor. El mensaje deconstruye el soporte, la obra en sí.


No es el cuánto estúpido sino el qué. Brillante Banksy.

Sobre América











"¿ Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real maravilloso ? De "El reino de este mundo" (1949), Alejo Carpentier


"América no es tanto una tradición que continuar como un futuro que realizar. " De "El laberinto de la soledad" (1950), Octavio Paz


"Yo creo en América. América ha hecho mi fortuna." "El Padrino" (1969), Mario Puzo


“Algún día América tendrá una voz de continente, una voz de pueblo unido. Una voz que será respetada y oída; porque será la voz de pueblos dueños de su propio destino”.

Salvador Allende



"La historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más necesaria." De "Nuestra América" (1891), José Martí



"América fue, en casi todos los aspectos, un hecho nuevo para los europeos que la descubrieron. No se parecía a nada de lo que conocían. Todo estaba fuera de la proporción en que se había desarrollado históricamente la vida del hombre occidental." Arturo Uslar Pietri


"La historia de América Latina es la historia del despojo de los recursos naturales." Eduardo Galeano



"En América siempre había gente buscando trabajo. Siempre había un montón de cuerpos utilizables para reemplazar a otros." "Factótum" (1975), Charles Bukowski


"Parece estúpido haber descubierto América sólo para hacer de ella una copia de otro país." De "La edad de la inocencia" (1920), Edith Wharton


"Me gustaría que te quitaras ese feo hábito de decir americano, como si vosotros nos hubiérais robado América. Di norteamericano. Porque los cubanos, los mexicanos y los uruguayos también somos americanos." De "Caribe" (1989), James Michener



Yo era un buscador, un nómada..., Hunter S.Thompson








"Yo era un buscador, un nómada, un culo inquieto, y en ocasiones un camorrista estúpido. Jamás me estaba quieto lo bastante como para poder reflexionar sobre las cosas, pero en cierto modo sentía que mi instinto no se equivocaba. Compartía ese optimismo nómada que postulaba que algunos de nosotros estábamos progresando realmente, que habíamos tomado un camino honesto y que los mejores de nosotros acabarían llegando a la cumbre de forma inevitable. Al mismo tiempo, compartía la oscura sospecha de que la vida que llevábamos era una causa perdida, que éramos todos actores y que no hacíamos sino engañarnos a nosotros mismos en una odisea sin sentido. Y era esta tensión entre ambos polos -un inquieto idealismo, por una parte, y un sentido de inminente perdición, por otra- lo que me mantenía en el camino."

Hunter S.Thompson

sábado, 6 de octubre de 2018

Y cuando una vez me preguntaste..., Franz Kafka










"Y cuando una vez me preguntaste cómo podía decir que había pasado un sábado agradable, si tenía ese miedo en el corazón, no me pareció difícil explicártelo. Puesto que te amo (y te amo, pues, conceptualizadora mía; como el mar ama a un diminuto guijarro hundido en sus profundidades, de la misma manera le envuelve mi amor ... y ojalá yo sea también para ti ese guijarro, si el Cielo lo permite), amo el mundo entero y a ese mundo pertenece también tu hombro izquierdo, no, primero fue el derecho y por eso lo beso cuando quiero y a ese mundo pertenece también tu hombro izquierdo y tu rostro sobre mí en el bosque y tu rostro bajo mí en el bosque y ese descansar sobre tu pecho casi desnudo. Y por eso tienes razón cuando dices que ya fuimos uno, y eso no me produce miedo alguno, es mi única dicha y mi único orgullo y no lo limito para nada al bosque".



Franz Kafka de "Cartas a Milena "

Fotografía de Milena Jesenská

Lo terrible está encerrado en lo bello..., Andréi Tarkovski









"Lo terrible está encerrado en lo bello, lo mismo que lo bello en lo terrible. La vida está involucrada en esa contradicción, grandiosa hasta llegar al absurdo, una contradicción que en el arte aparece como unidad armoniosa y dramática a la vez. La imagen posibilita percibir esa unidad, en la que todo se halla contiguo al resto, todo fluye y penetra en lo demás. Se puede hablar de la idea de una imagen, expresar su esencia con palabras. Es posible verbalizar, formular un pensamiento, pero esta descripción nunca le hará justicia.

Una imagen se puede crear y sentir, aceptar o rechazar, pero no se puede comprender en un sentido racional. La idea de lo infinito no se puede expresar con palabras, ni siquiera se puede describir. Pero el arte proporciona esa posibilidad, hace que lo infinito sea perceptible."

Andréi Tarkovski de "Esculpir en el Tiempo"

viernes, 5 de octubre de 2018

ESTOPA/ELBICHO -- DEMONIOS

Cuando sale la luna..., Federico García Lorca








Cuando sale la luna
se pierden las campanas
y aparecen las sendas
impenetrables.
Cuando sale la luna,
el mar cubre la tierra
y el corazón se siente
isla en el infinito.

Federico García Lorca

En las postrimerías de esta centuria..., Eric Hobsbawm









“En las postrimerías de esta centuria ha sido posible, por primera vez, vislumbrar cómo puede ser un mundo en el que el pasado ha perdido su función, incluido el pasado en el presente, en el que los viejos mapas que guiaban a los seres humanos, individual y colectivamente, por el trayecto de la vida ya no reproducen el paisaje en el que nos desplazamos y el océano por el que navegamos. Un mundo en el que no solo no sabemos adónde dirigirnos, sino tampoco adónde deberíamos dirigirnos.”

Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.


jueves, 4 de octubre de 2018

Guárdame en ti, poesía de Raúl Zurita









Guárdame en ti


Amor mío: guárdame entonces en ti
en los torrentes más secretos
que tus ríos levantan
y cuando ya de nosotros
sólo que de algo como una orilla
tenme también en ti
guárdame en ti como la interrogación
de las aguas que se marchan
Y luego: cuando las grandes aves se
derrumben y las nubes nos indiquen
que la vida se nos fue entre los dedos
guárdame todavía en ti
en la brizna de aire que aún ocupe tu voz
dura y remota
como los cauces glaciares en que la primavera desciende.


Raúl Zurita

Muestra de William Turner en Buenos Aires















William Turner (1775-1851) el pintor inglés, para mí uno de los maestros sabios en el manejo de la luz. Eso te queda claro apenas ves una obra del citado artista. Y los navíos y el mar. La potencia del mar.Belleza de obra sin dudas.

Turner tiene ahora su muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473).La exposición se llama "J. M. W. Turner. Acuarelas", que reúne, por primera vez en la Argentina, 85 acuarelas del gran pintor inglés, pertenecientes a la Tate Collection. Las piezas de esta muestra, que cuenta con la curaduría de David Blayney Brown (de la Tate), comprenden obras en papel y cuadernos de bocetos. afirma , curador de la muestra.



A Turner se le considera como uno de los fundadores de la pintura paisajística inglesa a acuarela.El artista es considerado el pintor más importante de la historia de Gran Bretaña.Si bien muchos de los grandes pintores pasaron por épocas económicas difíciles (y se los reconoció como importantes luego de su muerte) lo de Turner no fue así fue un artista valorado en vida y su obra tuvo éxito comercial.Pintor embarcado plenamente en el romanticismo y prefiguró el impresionismo. En sus acuarelas expone la fuerza de la Naturaleza sobre la vida de los hombres. En general son obras que generan impacto visual por que en sus paisajes se enfoca en tormentas, cielos alborotados, mar encrespado.También pintó los inicios de la industrialización de su país.En su última etapa como pintor le da más importancia al uso de colores en su obra y una concepción más serena de la Naturaleza desembocando en paisajes donde predominan amaneceres y atardeceres soñados y multicoloridos. Efectos en el agua que pinta.El sol que sale , que huye en el horizonte y esa luz tan única, tan Turner.


La exhibición de las acuarelas de Turner podrán verse hasta el 17 de febrero de 2019 en el MNBA, Av. del Libertador 1473.