Buscar este blog

lunes, 13 de julio de 2020

Siempre hay una nueva muñeca rusa más para desarmar







No sé porque esta foto me recuerda a que somos como muñecas rusas, vas buscando lo esencial de alguien y no lo encontrás nunca.Siempre hay una nueva muñeca rusa más para desarmar. Estos largos pasillos que llevan ¿ hacia dónde ?. ¿ Dónde está el final ?. El final puede ser un cuarto oscuro, inmenso pero oscuro. Puede ser una habitación vacía. O hay una salida hacia el exterior que da a un jardín. Sólo caminamos, vamos hacia allí ignorando que hay al final de todo eso que vamos atravesando.

El conocimiento de algo o alguien requiere de ese viaje. No hay otra manera. De desarmar las muñecas rusas, de seguir recorriendo estancias, salones, pasillos...   


(Fotografía de Guy Sargent )

Lunes 13 de julio





Perdí a un amigo esta semana, compañero de mi infancia. Querido Enrique. Es increíble pero lo recuerdo tan bien, al Enrique de pequeño, alto muy flaquito. Tan caballero, alegre, educado. Tristes días, tan joven lo perdimos. Vivía en la zona Oeste del conurbano. Lo voy a extrañar.

En este año la velocidad de lo que sucede, sucede vertiginosamente. Parece que estuviéramos viviendo cinco años en este y me quedo corta. Y a veces también es una sensación de ralentización. Esperando todos vaya a saber qué. Detesto ésto último. No veo las horas de terminar esta semana y que volvamos a una fase más avanzada. O va a haber suicidios en masa, más quiebras, más locura, más pobreza. He tenido la suerte de estar en mi casa tranquila,calentita, sin zozobras pero no dejo de ver lo que les pasa a los demás. Me duele mucho lo que se avecina, lo que veo, es mucho más preocupante, mucho más. Y no me refiero al virus porque no sé casi nada de esta peste. He procurado no volverme loca con esta desgracia pandémica. Nunca fui hipocondríaca  y eso me ayudó muchísimo. Estar centrada ayuda a no dejarse llevar por los catastróficos pero no dejo de ver la realidad.

Haber perdido tantas vidas con este COVID-19  y las que nos faltan de alguna manera nos va a pesar a todos tarde o temprano. Lo económico nos va a tocar de lleno o de costado pero excepto que seas un super millonario el descenso en ventas, trabajos...Nos va a costar, claro que sí.

El cambio en lo laboral , en las horas y días de trabajo, condiciones eso se ve venir. En docencia ya hay ideas de mix de clases virtuales, presenciales. Menos alumnos con barbijos, etc. Unos alumnos esta semana, la otra con la otra tanda de alumnos. En lo administrativo no comenzar todos juntos sino por tandas, Algunos días. Con protocolos para todo. No mates en las oficinas.

Teletrabajo. Yo he hecho trabajos free lance como redactora para revistas de viajes, de cine, etc. A mí me parece genial cumplís con los objetivos y ya. Necesitás tener una atención interesante si sos distraído/a sonaste pero sí tenés concentración es bárbaro. Y ser organizado/a. Lo bueno es que se está legislando al respecto es toda una señal de los cambios que vendrán. Para que no haya aprovechamiento de las empresas. Estoy al tanto de que algunas de ellas están dispuestas a proveer de sillones ergonómicos para que se trabaje cómodo desde la casa. Personalmente vi gestos muy humanos acerca de los empleados en empresas y comercios. Gente que se empeñó para no hacerles pasar mal estos días, gente que tuvo en claro que quería salvar en estos días y no fue dinero fueron personas. Eso me llenó de alegría y lágrimas porque ver al final de este túnel oscuro una pequeña luz es todo. Hay Humanidad al fin. 

Buenas y malas de estos tiempos. Yo me enfoco en proyectos, en poner mi energía  en las enseñanzas de estos días. Y en estudiar, ayudar a quien puedo. Y poner todo el foco en la esperanza a pesar de todo. Aunque a veces flaquee. No me puedo dar el lujo de caer. De chiquita que soy una guerrera. Aries en mí. Un poco de eso y mucho de fe.

A propósito de eso, el presidente de Turquía , Erdogan logra que la hermosa Iglesia de Santa Sofía se convierta en mezquita. No me parece, creo que como Iglesia que fue primero ortodoxa, Santa Sofía era para todos, más ecuménica. En mí que corre sangre medio árabe, medio judía y que soy  católica más al estilo bizantino me hubiera gustado la apertura a todos los credos. Es un Patrimonio de la Humanidad. Es una bofetada para Occidente y Oriente. Trump en sus acuerdos con Israel hace mal las cosas propiciando la anexión de Cisjordania, tremendo choque con los árabes en plena pandemia. Por ahora no es pero...Entonces le responden con lo de Santa Sofía. Tanta guerra, tanto desentendimiento. Ni la pandemia nos aleja de salvar las diferencias entre religiones. Como católica criada con los íconos bizantinos de pequeña en mi familia materna y yendo en Semana Santa religiosamente a la catedral de San Jorge porque me siento en casa me parece una cachetada. Pero quien soy yo al fin y al cabo. La fotografía que pongo en el posteo de hoy corresponde a la Iglesia Santa Sofía.

Que estén bien, abrazo, Buena salud. Gracias por leerme y seguirme 











domingo, 12 de julio de 2020

La alegría es un estado del alma ..., Miguel Delibes




"Me percaté entonces de que la alegría es un estado del alma y no una cualidad de las cosas; que las cosas en sí mismas no son alegres ni tristes, sino que se limitan a reflejar el tono con que nosotros las envolvemos”.


Miguel Delibes

sábado, 11 de julio de 2020

Que esta luz sea en verdad el principio..., Armando Rojas Guardia




Versos del poeta venezolano Armando Rojas Guardia, quien ha fallecido hace unos días. Un mínimo homenaje a su talento literario.

"Que esta luz sea en verdad el principio y esta ropa limpia la manera de vestir, agasajando, al huésped sagrado e indiscreto que soy yo de mí mismo,”

Armando Rojas Guardia

jueves, 9 de julio de 2020

A Ghost Story | Official Trailer HD | A24

Película " A ghost story " Historia de fantasmas de David Lowery








La película " A ghost story " es un film de David Lowery. Película del año 2017.

Guion: David Lowery 

Argumento/ Sinopsis :Un músico  (C interpretado por Casey Affleck) muere en un accidente de coche y vuelve como un fantasma a la casa en la que vivía con su mujer (M interpretado por Rooney Mara). (Filmaffinity)


Fotografía: Andrew Droz Palermo

Música: Daniel Hart 

Reparto: Casey Affleck, Rooney Mara, Will Oldham, Kenneisha Thompson, Liz Cardenas Franke, Sonia Acevedo, etc.

Y un buen día C se transforma en un fantasma. Munido de una tristeza avasalladora (tal que llega a este lado de  la pantalla) será testigo de la congoja de su mujer, del olvido... Del Tiempo que horada todo, futuro, el ayer y otra vez...Como un ciclo hasta que C puede entender, comprender o vaya a saber.Y ese Misterio es lo que salvaguarda el Amor, la Familia, la Vida misma. Sin esa joya del misterio no hay fascinación y Eternidad. Todo sería un bloque uniforme de desencantamiento, tristeza, vejez y muerte.   

Un fantasma es algo que ya fue, alguien que fue de este plano terrenal. Y retorna. Porque sino no sería un fantasma. O nunca se fue.O se queda por un tiempo.La energía sobrevive a lo físico dicen los especialistas."Viven en una realidad sin espacio ni tiempo. Muchas veces es porque no saben salir de ahí, porque no se han dado cuenta de que están muertos" dice Sol Blanco-Soler de la Sociedad Española de Parapsicología (entrevista diario La Vanguardia).


Lo incorpóreo, lo inmaterial tiene vida en el film de David Lowery. A través de una sábana en la que hay dos agujeros en lugar de los ojos el fantasma ve todo y a todos incluso a otros fantasmas pero a él no pueden verlo. Se manifiesta a través de golpes, al romper platos, tirar un retrato de arriba de una mesa  al piso, abrir puertas de un placard, etc.

Un fantasma se queda en este mundo porque tiene algo que decir, algo que contar , algo que avisar, algo que no pudo cumplir en vida, porque quiere terminar algo que quedó inconcluso en este plano y luego se desintegra.

Los fantasmas también envejecen y mueren parece decir el director: un sólo detalle la sábana de C como fantasma se vuelve sucia, ajada, más oscura...El Tiempo también los alcanza ?.

El film de Lowery constituye una bella e increíble reflexión sobre el paso del Tiempo, el olvido, la persistencia de la memoria, la vida, la muerte...

La filosofía y el cine no tienen el mismo tiempo. Una reflexión filosófica se toma su tiempo que puede traducirse en largos planos que unidas a la lentitud pueden volver un film en algo para dormir más que para disfrutar. Si te gustan las películas de acción no es ésta tu película. Pero no aburre sino que es una película fundamentalmente melancólica. Sensible,  emocional, un disfrute como cine de autor.

A lo Terrence Malick el fantasma se pasea por la casa, por los espacios de esa casa donde alguna vez fue feliz tratando de entender porqué. No podemos ver ya el rostro de C pero sabemos que sufre, que se enfurece, que busca una respuesta.   

¿ Qué respuesta encuentra C ?.


Aparte de todas las preguntas que te despierta el film tiene su buena fotografía, bella música.El encuadre único, original y desconcertante.

Es profundamente desoladora porque lo que sacás de la película es que estamos asentados en  algo tan ondulante y vano que es la Vida. Que ya sabemos que es una niebla, sueño, algo que creemos alcanzar y no.


Premios
2017: Festival de Sitges: Mejor fotografía (Andrew Droz Palermo)
2017: Premios Independent Spirit: Nominada al Premio John Cassavetes
2017: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año

La podés ver en Netflix

Muy recomendada

     


miércoles, 8 de julio de 2020

Lagherta, la reina en " Vikingos"







La sublime reina de los vikingos Lagherta, otros de los grandes personajes de la serie "Vikingos ". Nadie con su valor y su capacidad guerrera. En la serie es la actriz canadiense Katherine Winnick quien le aporta belleza, sensibilidad, valor y destreza a su personaje. Winnick  sabe karate , taekwondo y tiene licencia profesional como guardaespaldas. Además de ser actriz y directora de cine.






Lagherta, una de las más brillantes skjaldmö. Admirada por los hombres pero sobre todo por las otras skjaldmö, escudera.


Es la esposa de Ragnar Lothbrok, pero no una cualquiera. Ya vemos ese porte, esa actitud y aptitud en la primera temporada de "Vikingos ". Es como un hombre o como la mejor de las mujeres.Había nacido en Noruega. Se casa con Ragnar pero el matrimonio dura poco, se establecen en Dinamarca un tiempo.Para Lagherta Ragnar siempre fue su amor. Pese a que como ambos iban de acá para allá (recordar los largos viajes de los vikingos) a su vez tenían relaciones con otros. En la serie Lagherta se siente traicionada por Ragnar cuando se desposa con Aslaug. En la verdadera Historia Ragnar se casó con Thora Borgarhjört, la hija del rey Herraud. Lagherta a pesar de eso nunca deja de quererlo ni de apoyarlo en sus batallas. Tiene un hijo con Ragnar, Björn Ragnarsson. Lagherta se vuelve a casar con un Jarl , Sigvard, en Noruega y lo mata porque no lo ama lo suficiente y porque no desea compartir poder con su esposo. Un Jarl era una especie de conde o duque en los países nórdicos.


Eso en la serie , en la realidad aparece (o alguien parecido a ella) en la Gesta Danorum (Libro noveno)escrita por Saxo Grammaticus. Lathgertha o Ladgerda. Su nombre original sería Hlaðgerðr (Hladgerd). Ese nombre derivaría de la combinación de dos palabras Hlað, que significa tocado de encaje y gerðr, a su vez protección. Y se debe referir a una especie de yelmo pero femenino. O habla de una diadema.

¿ Cómo conoce a Ragnar ? : Lagherta pertenecía a un séquito del rey sueco Frø. Este rey había matado al rey (Jarl)de Noruega, Syward. Ragnar quiere vengar a Syward, su abuelo. En la corte de Frø conoce a Lagherta, se sorprende por su valor. Ella lo ayuda a combatir al rey sueco. Ragnar se enamora y quiere casarse con ella, Lagherta le pone una prueba debe matar a un oso salvaje y a un perro furioso a la entrada de su cabaña. Lo logra y se casa con Lagherta.

Nuestra querida Lagherta a lo largo de la Historia sólo fue mencionada por Grammaticus ? , idealizada aún más en la serie ?. Una amazonas pero vikinga. Grammaticus no menciona como descendencia de la reina a Björn ?. Se nombra a un tal Fridleif y dos niñas más como los verdaderos hijos de Lagherta y Ragnar .

El corazón de Kattegat es su reina Lagherta: A través de Kattegat Lagherta desea ser un día la reina de Dinamarca. Adorada por su pueblo, las mujeres la apoyan porque Lagherta las ha preparado a su vez como skjaldmö y las ha puesto como asesoras en su gobierno. Es una reina con mucho coraje y protectora en la guerra y en tiempos de paz es dulce y salomónica. Kattegat como el pueblo en el sur de Noruega en un espectacular fiordo donde según "Vikings " Ragnar Lothbrok y su esposa guerrera, Lagertha, viven con sus hijos en una granja durante el siglo IX.
El estrecho de Kattegat es un estrecho situado entre Jutlandia y la costa oeste sueca, que enlaza el mar Báltico con el mar del Norte.

No cuento más sobre este personaje porque los invito a ver su evolución y ...en la serie. La relación de Lagherta con Aslaug, el amor de Frodo hacia Lagherta, la importancia de ésta en la batalla de Laneus, etc. La serie "Vikingos desarrolla en la misma una mirada feminista sobre las mujeres en general pero a la vez bastante cercana a la admiración que tenían los vikingos sobre sus mujeres guerreras. Cuánta más experiencia tenían como tales, me refiero a las de más edad más regalos , tesoros les colocaban en sus tumbas o barcos funerarios.

Nota: En el blog pueden leer más sobre las skjaldmö, las escuderas vikingas.

martes, 7 de julio de 2020

Debajo de tu piel vive la luna..., Pablo Neruda








"... se desprende de ti la claridad como si fueras encendida por dentro. Debajo de tu piel vive la luna." Pablo Neruda

(Arte de Julio Romero de Torres)

Bastardas








Qué clase de gente somos para que nos creamos más que el resto. Y no somos nada. Sí humo, niebla, sombra.

Que es este lodo que traen en los pies todas estas mujeres denostando el cuerpo de Madonna porque tiene 60 años y son las mismas que teniendo 20, 30, 40 años ya han perdido turno para hacerse post pandemia todo tipo de operación de siliconas, rellenos de colágeno, liposucción,etc. Madonna fue un ejemplo de transgresión y de contracultura hace décadas le pagan eso con comentarios delirantes y feroces a su fotografía de hoy. Como si todas fuéramos jóvenes eternamente. Vi la foto y es lo normal en una mujer de 60 y algo. Cómo me gustaría ver las caras de los que la critican y sobre todo sus cuerpos. Bastardas.





La unión mística es ..., Ken Wilber





" La unión mística es una fusión de todos los niveles de la existencia:físico, biológico, mental y espiritual, mientras que el estado de fusión infantil, por su parte, constituye una identidad exclusiva con el nivel físico o sensorio motor..."

Ken Wilber (fragmento entrevista de Edith Zundel.Ver más en puntocrítico.com )