"En 1810 las zonas ganaderas litorales se hallaban más allá del Paraná y del Río de la Plata; eran el continente de Entre Ríos , la Banda Oriental del Uruguay.Frente a esas áreas en rápida expansión la ganadería porteña había quedado atrás; las tierras situadas en el * hinterland de la capital virreinal eran juzgadas pobres y poco adecuadas para criar ganados ".
Tulio Halperin Donghi
* hinterland como interior rural/tierra alrededor de los ríos.
" En medio de un clima social que se va deteriorando cada vez más, los intercambios violentos y las exteriorizaciones de odio son frecuentes. El lazo social se resquebraja y el otro no es un semejante, un conciudadano (palabra perimida hoy). El otro es un enemigo ".
"Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo; nunca lo dice o tal vez lo dice infinitamente y no lo entendemos, o lo entendemos pero es intraducible como una música…".
" Siempre te pareció que era una claudicación decir “en mi época”, como si ésta no fuera la tuya. Pero ahora entendés que la relación con el presente no es sólo una intensidad personal, una voluntad, sino que requiere de una red que, con cada muerte, se desdibuja. Tu época y tu mundo eran esos nombres que te permitían sostener una relación con el presente porque fueron testigos de tu vida o de parte de tu vida. Ahora son un rumor que se va apagando lentamente y algo de vos y de tu mundo muere con ellos. Mientras el sol se hunde bajo su propio peso ".
" Un poema sirve para no estar solo. Para comunicarse con otro cerebro, aunque ese cerebro haya muerto hace muchos años. Un libro de poesía es entonces una comunicación entre espíritus. Nada más y nada menos ".
Se cumplen 100 años del nacimiento del poeta Joaquín Giannuzzi. Posteo como homenaje uno de sus poemas.
Diagnóstico
Le diagnosticaron una esquizofrenia orgánicamente terrestre síntomas subjetivos y objetivos un síndrome disociador porciones sueltas de la realidad cavidad mental poblada de fantasías alucinaciones fuertemente impolíticas emociones sin fundamento fobias de perro azul comportamiento simiesco muecas lenguaje primitivo. Todo por haber estado mirando demasiado tiempo objetos sin importancia, por haber desplazado las varias y ordenadas conjeturas del intelecto por descansar nomás de tanta vida.
"Creo que perdemos la inmortalidad porque la resistencia a la muerte no ha evolucionado; sus perfeccionamientos insisten en la primer idea, rudimentaria: retener vivo todo el cuerpo. Solo habría que buscar la conservación de lo que interesa a la conciencia".
" Mi nombre es Charly García y vivo en Nueva York. Son las tres de la tarde y el calor es infernal. El verano neoyorquino es muy denso. Supongo que ustedes querrán que hable de otra cosa y no del tiempo. Pero este es mi monólogo, de modo que lo voy a hacer como a mí se me dé la gana".
La película "Mercado de Abasto "cuenta con la dirección de Lucas Demare.Film del año 1955.
Guion: Sixto Pondal Ríos, Carlos Olivari.
Música: Lucio Demare
Fotografía: Francis Boeniger
Reparto:
Tita Merello, Pepe Arias, Juan José Miguez, Pepita Muñoz, José De Angelis, Luis Tasca entre otros.
Sinopsis La película relata una historia romántica de la disputa entre dos hombres: Lorenzo Miraglia (Pepe Arias) y Jacinto Medina (Juan José Míguez), uno rufián y el otro comerciante, por el amor de una mujer, Paulina (Tita Merello), una trabajadora del Mercado de Abasto. (FILMAFFINITY)
Película situada durante el segundo gobierno del peronismo. Se describe la vida de los feriantes del Mercado de Abasto. Los mayoristas de verduras, los que tienen pollería, etc. En ese mundio de feriantes también circulan algunos marginales como los que levantan apuestas en el lugar. Viven huyendo de la policía. Mundos contrapuestos , el del trabajo, el esfuerzo y el de los vivillos.
En el film se exalta el valor de la solidaridad, la alegría de tener trabajo aunque sea un trabajo duro, los días de alegría donde se encuentran de picnics los grupos de feriantes del Mercado de Abasto y Mercado del Plata. Compiten entre ellos a través de bailes y canciones. En esos años se resaltaba el valor de tener una familia, tener hijos. Las mujeres grandes que no se habían casado entraban en la categoría de "solteronas ". En esta categoría entra Paulina pero luego se casa y tiene un hijo.
Sin embargo ya se hace sentir cierta falta de dinero en las clases más humildes. De ahí el valor de la solidaridad entre los feriantes. Y lo bonachón de Lorenzo el jefe del Mercado de Abasto (el gracioso Pepe Arias). Aparentemente mezquino y tacaño pero cuando alguien necesita algo ahí está con su acompañamiento. Otro solterón de la feria.
La actriz Tita Merello se luce como cantante (picante para la época) y como actriz. Muy querible por todos los feriantes en su rol de Paulina. Se enamora perdidamente del peor, Jacinto ( a cargo de Juan José Míguez) muy guapo y enredador.
El Mercado de Abasto al que hace alusión el título del film es un mercado de frutas y verduras que dejó de funcionar como tal en 1984 para pasar a ser shopping (actualmente en vigencia). Se llamaba Mercado de Abasto Proveedor. Comenzó a funcionar con ese nombre en 1893.
Para leer más sobre el Mercado de Abasto (muy interesante) coloco el link https://buenosaireshistoria.org/juntas/el-viejo-mercado-de-abasto/
Tema:
El viejo mercado de Abasto
Arnaldo J. Cunietti-Ferrando
Con respecto a la película , inolvidable film argentino que describe tan bien el pueblo en épocas del segundo mandato presidencial de Juan Domingo Perón. Y la vida de feriantes del Mercado de Abasto de entonces.
¿Estás cansada, es por eso, porque estás cansada del viaje? ¿Querés dormir, recostarte en un hombro, querés reír, llorar un poco? ¿Acaso el viaje mismo no te consuela, Diana? ¿No es como el tacto de otra mano, no lo es, verdad? ¿Comerías conmigo para contarme? ¿Ya floreció la rosa en tu jardín? ¿Es tan bella? ¿Los pétalos reventaron plenos de vida, la vida es púrpura después de un viaje, Diana, es así ?
Irene Gruss
(fragmento del poema El Jardín)
ph: Las poetas Diana Bellesi e Irene Gruss by Constanza Niscovolos para Página 12.
"Gane quien gane, nada cambiará, pensó Tariq. Seguiremos matándonos por cualquier excusa: tierra, credo, color, porque destruir es más fácil que construir, porque golpear nos confiere la seguridad de la que de otro modo carecemos ".
"Yo soy un muchacho insignificante... Vos, en cambio sos fuerte, tenés ideas definidas, sos valiente... Vos te podrías defender sola en medio de una tribu de caníbales".
¿Quiénes son los que acabarán haciendo la revolución social? Son los estafadores, los miserables, los asesinos, los ladrones, todos los sinvergüenzas que sufren, allá abajo, sin esperanza alguna. ¿O quizá cree usted que la revolución la harán los dependientes y los comerciantes?
La película " Ay Juancito " cuenta con la dirección de Héctor Olivera. Film del año 2004.
Guion: José Pablo Feinmann, Héctor Olivera.
Música: Osvaldo Montes
Fotografía: Willi Behnisch
Reparto: Adrián Navarro, Inés Estévez, Leticia Brédice, Laura Novoa, Horacio Acosta, Norma Aleandro, Norberto Arcusín y Alejandra Majluf.
Sinopsis Juan Ramón Duarte es el único hermano varón de Evita, que lo encumbra y quien, con su prematura muerte, lo lleva a la destrucción. Ésta es la historia del ascenso y el derrumbe de un simpático trepador cuyos años de gloria y de crisis coinciden con el apogeo y el comienzo de la caída del presidente Juan Domingo Perón. (FILMAFFINITY)
Drama que recrea la vida de un hermano de Eva Perón llamado Juan Duarte. Más sombras que luces en su vida.Trepador social su proximidad con el general Perón hace que Juan se extralimite con sus privilegios. En un momento se mete con asuntos políticos y económicos de magnitud que le causan la caída. ¿ Se suicidó ? ¿ Lo mataron ?
Juan Duarte pasa de ser un muchacho de provincia (en Los Toldos natal) , mimado por su madre y hermanas , a tener un rol poderoso en la Capital. De vendedor de jabones pasa a ser secretario de su cuñado, el general Perón. Duarte era un don Juan recalcitrante que flirteaba con toda mujer que se le acercaba. Y usaba su cargo de secretario del presidente para dictar quien ascendía o descendía en el mundo del espectáculo. Amaba el cine. Y por estar donde estaba accedía a las mujeres hermosas de entonces las actrices Fanny Navarro (rol de Letcia Bredice) y Elina Colomer (Inés Estévez acá llamada Alicia Dupont) . Como era actriz cómica y en su agudeza de crítica del poder Nini Marshall no contó con los favores del regimen peronista. Alejandra Majluf es quien en la película tiene a cargo el papel de Niní Marshall.
Resalto el vestuario de la película a cargo de Horace Lannes.
Nota: El aprovechamiento de la cercanía a un importante funcionario político para hacer negocios personales puede ser trágico.
Sinopsis Elena (Graciela Borges) es una reconocida directora de documentales, felizmente casada con Augusto (Mario José Paz), un músico de su misma edad, con quien no tuvo hijos. Una mañana Elena recibe un llamado anónimo: Augusto se descompuso y está en el hospital. En el sanatorio y acompañada por su amiga y asistente Esther (Rita Cortese), Elena descubre que quien trae a Augusto es Adela (Valeria Bertuccelli), una joven de treinta años, que resulta ser su amante. Elena no sólo tiene que soportar semejante revelación. Al borde de la muerte, su marido le pide que cuide de la joven. Elena atraviesa el duelo con furia y dolor. A los pocos días del fallecimiento, Adela aparece en su casa, intentando un acercamiento que Elena inicialmente rechaza. Desesperada, Adela intenta suicidarse, pero sobrevive. Elena, acorralada por su promesa, decide llevarla a vivir con ella hasta que la chica se recupere... (FILMAFFINITY)
Una comedia dramática amena. Fluye en las actuaciones de Graciela Borges y Martín Bossi especialmente. Éste último está de 10. Me hizo reir muchísimo. como Justina, la mucama de Elena. Borges exquisita como siempre. Otro personaje encantador a cargo de Rita Cortese como Esther (asistente y amiga de Elena).No así no me llegó el rol de Adela (Valeria Bertuccelli).Como que me parece increíble su papel en la película. Muy dependiente, la vícitma que a la vez es victimaria ( ex amante de Augusto). Trata de imponerse en una casa que no es la suya. Me aburrió su personaje. En fin...
Es una comedia pasatista (cómo es planteada la historia) pero bien. Sin embargo los temas que toca no son menores: la infidelidad, matrimonios de larga data, eso de que los hombres son contenedores pero a la vez no tienen ningún problema de ser infieles. Poliamor, etc.
Títulos: En esta historia hay dos viudas ya verán...
Fuego, querido amigo de la sombra, mi compañero, que ardes y te apagas y vuelves a arder gracias a mi mano, desesperado que consumirías el mundo y aquí a solas te consumes a ti mismo, en ti mismo acurrucado como la pordiosera que en el alba prende la hoguera de cada jornada y se da en pasto de su brasa lenta. Hijo del rayo, ahora hijo del hombre, gato rojo, hay que darte de comer. Vuélvete tigre, sal, crece, devora todo si tanta gana tienes, haznos ceniza, por su fuego solitario sea mordido cada cual, y sea vuelto bello, sea vuelto llamarada, retorne al gran incendio original.
“Mire, respire, sienta el viento, o el calor, o la brisa, analice las nubes, prediga que va a llover. Y, sobre todo, escuche: no hay sonido más reconfortante y más ignorado que el de la vida cotidiana.“
“Todo lector de Rayuela percibe de inmediato el acaudalado bagaje de lecturas que forma el andamio intelectual con cuya ayuda Cortázar levanta su novela. Esas lecturas aparecen a lo largo del libro a veces como puntos de apoyo sobre los cuales hace palanca la obra, otras, simplemente como nervaduras invisibles o semivisibles que alimentan o sostienen sus páginas”.
Jaime Alazraki (Prólogo a Rayuela, reedición Biblioteca Ayacucho)