como si fuera un estanque
Anise Koltz
La película " Propiedad privada " (Nue propriété) cuenta con la dirección de Joachim Lafosse.Film del año 2006.
Guion: Película Joachim Lafosse, François Pirot
Fotografía: Hichame Alaouié
Reparto:
Isabelle Huppert, Jérémie Rénier, Yannick Renier, Kris Cuppens, Patrick Descamps, Kris Cuppens, Raphaëlle Lubansu , etc.
Sinopsis Gracias a la posible venta de la propiedad familiar, dos gemelos que ya son mayores dejan a su madre divorciada y descubren la naturaleza de los vínculos que los une. La proximidad es insoportable, el alejamiento imposible; la violencia invade el trío. Celosos y supersticiosos, los hijos prohíben a su madre vender la casa familiar. Desesperada por la ausencia de libertad, y animada por su amante, la madre deja la propiedad. Durante su ausencia, el careo entre los mellizos estalla. (FILMAFFINITY)
El cine de Lafosse es considerado controversial. Aunque algunos críticos de cine lo etiquetan como el heredero del cine de Chabrol. Digamos...Aunque Chabrol es palabra mayor. Agrego que poara mí la influencia es Chabrol pero también Haneke sin dudas. Una burguesía en decadencia pero ciertamente perversa. He visto bastamte de la filmografía de Lafosse como para asegurar lo que digo.
Feroz crítica de la burguesía, una clase parece decir Lafosse anodina , holgazana, poco feliz.Fría en definitiva. Para debatir. Lo tienen todo y aún así no pueden ser felices. El rol de los padres con su laissez faire o sea que sean libres y...Cuando son grandes es lo correcto pero cuando los hijos son pequeños/adolescentes necesitan de una orientación. Amar es también preocuparse.Ocuparse.
Los hombres de la familia en general son egoístas, insensibles, violentos o al menos despreocupados. Un poco menos François (Yannick Rénier) que es más considerado con su madre.
El final es apoteótico. Pero quedan los interrogantes.No avanzo más por el tema del spoiler. Ahí se las dejo.
Huppert configura el rol de una madre (Pascale) harta de lidiar con sus hijos largo tiempo y casi SOLA. Quiere liberarse , tener una vida con novio belga pero... Siempre la maestría actoral de la actriz que nos deja otro de sus papeles para recordar. Otro de los roles fundamentales es el del hijo (Thierry) que confronta a su madre, machista, violento a cargo del gran actor Jérémie Renier.
La castración: Como es que la decisión de los hijos de querer que sus padres estén siempre ahí tal cual como eran niños. Y no ver que tienen sus vidas autónomas , que necesitan salir de la casa, VIVIR.El tema es que el padre (Luc) hizo su vida con otra persona.Pero cuando la madre lo intenta se encuentra con hostilidad.
Título: Nuestra casa, nuestra propiedad. Hay un tema con esto de la posesión de la casa. Con la posible venta o intención de venta.
Nota: La grieta familiar se vuelve herida con el tiempo.
Locaciones: Entre otros lugares Chaumont-Gistoux, comuna de la región de Valonia, Bélgica.
Buena
Recomendada
Se la puede ver en MUBI.
El gaucho es un marginal. Un amante de la libertad. Vagabundea. En general es rebelde.Se emplea a veces en estancias para determinadas labores de campo. Es perseguido por la Justicia. El alambrado en los campos termina con la posibilidad del andar errante del susodicho.
Según Wikipedia
" habitaba libremente en la región, desde la región pampeana, la llanura que se extiende desde el norte de la Patagonia argentina hasta el estado de Río Grande del Sur al sur de Brasil, en todo el territorio suavemente ondulado del actual Uruguay, llegando hasta la Andes hacia el oeste y aún más al norte, por los llanos chaqueños hasta la región de Chiquitania y Santa Cruz de la Sierra ".
Algunas leyes como la de Rivadavia por ej. lo emplazan a trabajr y a dejar su ahesión al nomadismo. Es tarea del juez de paz decidir sobre la situación de los gauchos. Más tarde se lo utiliza para defender los fortines.
Hay que decir que durante las guerras de Independencia los gauchos formaron parte del ejército. No eran personal entrenado pero los movía más el patriotismo. Y sobresalieron en esas tempranas contiendas por su valentía y fortaleza.
ph: Gauchos bonaerenses (Aprox .1886)
Esteban Gonnet
(otros historiadores le atribuyen la foto a Benito Panunzi)
Un cielo casi negro
el viento batiendo
sus alas de murciélago
hacia el sur,
viento helado
autosficiente
y
me he escuchado
como si cantara de lejos.
Como si una voz
conocida, musical
me acercara a lo que fui
Quise saber
ver
las postales de un mundo antigüo
los pasos amigos
la luminosidad
que anticipa la belleza.
Me ví
de frente,
todo el pasado me delató
como una espía que va a traicionarse
Y quise ser amable
pese a todo
Recordé los buenos momentos
Y me divertí.
Mónica Pedraza
ph: Antonio Palmerini