Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2025

Morir antes de morir..., Peter Kingsley

 


" Morir antes de morir, no vivir más en la superficie de uno mismo: eso es lo que señala Parménides. Exige un coraje tremendo. El viaje que describe cambia tu cuerpo: altera cada célula". 


Peter Kingsley


lunes, 17 de febrero de 2025

Séneca y el cristianismo

 


" Séneca roza a veces ideas cristianas, razón por la cual se creyó en un tiempo que estuvo en relaciones con el cristianismo. Ya los antiguos cristianos falsificaron un supuesto epistolario entre Séneca y el apóstol San Pablo. Pero las analogías entre Séneca y el cristianismo son meras consecuencias de presupuestos análogos; así, por ejemplo, la actitud moral respecto del prójimo es una consecuencia de la idea de hermandad de los hombres, común a la escuela estoica y a la religión cristiana. Por lo demás, ni siquiera la convicción senequista de la inclinación del hombre al mal tiene nada que ver con la doctrina cristiana del pecado: por eso no necesita Séneca de ningún Salvador, ni una doctrina de la gracia y de la redención. Pues Séneca tiene la conciencia limpia. Seguramente habrá oído hablar del cristianismo, igual que Tácito y que Plinio el Joven. Pero San Agustín da testimonio de que, en todo caso, Séneca no ha citado nunca a los cristianos..."


Wilhelm Nestle

sábado, 4 de enero de 2025

Las clases desfavorecidas..., Didier Eribon




" Las clases desfavorecidas creen estar accediendo a las posiciones de donde antes se las excluía, pero para cuando acceden a ellas, dichas posiciones ya han perdido el lugar y el valor que tenían en un estadio anterior del sistema ".



Didier Eribon

martes, 3 de diciembre de 2024

Lo único que cuenta es la revuelta..., Roger Nimier






"Lo único que cuenta es la revuelta. Es la cicatrización de los sentimientos de ira y odio. Pero estas pasiones sólo se curan estallando".


"Seule compte la révolte. C'est la guérison des sentiments de colère et de haine. Mais ces passions ne se guérissent qu'en éclatant."


Roger Nimier


viernes, 25 de octubre de 2024

Los antiguos consideraban que..., Plutarco







"Los antiguos consideraban que el sol y Apolo eran el mismo Dios; y aquellos que entienden la belleza y la sabiduría de la analogía o proporción nos dicen que como el cuerpo es para el alma, la vista para la mente y la luz para la verdad, así es el sol con referencia a Apolo; afirmando que el sol es la descendencia que procede perpetuamente de Apolo, que es eterno y que continuamente lo engendra "

Plutarco

martes, 22 de octubre de 2024

Aquel que siempre se protege del viento..., Séneca



 

"Aquel que siempre se protege del viento, cuyos pies están constantemente calientes y cuyas habitaciones permanecen aisladas del frío, estará en peligro ante la más mínima brisa. Todos los excesos son malos, pero ninguno es peor que el exceso de comodidad. Afecta al cerebro . Hace que la gente pierda la visión de la realidad y la separación entre verdad y falsedad se vuelve borrosa".

Séneca

domingo, 22 de septiembre de 2024

Sufrir para comprender..., Dominique Venner





"  ' Sufrir para comprender', escribió Esquilo en Agamenón. Se admite implícitamente que el hombre se revela* ante la derrota, el dolor y la muerte ".

Dominique Venner


* del verbo revelar

miércoles, 7 de agosto de 2024

Con Saturno buscan representar ..., Cicerón en diálogo con Quintus Lucillius Balbus





"Con Saturno buscan representar ese poder que mantiene el curso cíclico de los tiempos y las estaciones. Este es el sentido que tiene el nombre griego de ese dios, pues se llama Cronos, que es lo mismo que Cronos o Tiempo. Saturno, por su parte, recibió su nombre porque estaba “saciado” de años; la historia de que devoraba regularmente a sus propios hijos se explica por el hecho de que el tiempo devora el curso de las estaciones y se atiborra “insaciablemente” de los años pasados. Saturno estaba encadenado por Júpiter para asegurar que sus circuitos no se salieran de control y para limitarlo con los lazos de las estrellas". 


Quintus Lucilius Balbus registrado por Marcus Tullius Cicero 
De Natura Deorum (Sobre la naturaleza de los dioses)

jueves, 25 de julio de 2024

La verdadera realidad del tiempo..., Gaston Bachelard


"La verdadera realidad del tiempo es el instante; la duración es sólo una construcción, sin realidad absoluta. Está hecha desde fuera, por la memoria, el poder de la imaginación por excelencia, que quiere soñar y revivir, pero no comprender."



"La vraie réalité du temps, c’est l’instant ; la durée n’est qu’une construction, sans aucune réalité absolue. Elle est faite de l’extérieur, par la mémoire, puissance d’imagination par excellence, qui veut rêver et revivre, mais non pas comprendre."

Gaston Bachelard 

miércoles, 22 de mayo de 2024

Entrégate por completo a tu propósito..., Epicteto



"Entrégate por completo a tu propósito. Decide construir tu carácter a través de buenas acciones y comprométete a pagar el precio de perseguir objetivos dignos. Los desafíos que enfrentarás te harán conocer tus fortalezas ".

Epicteto

Ilustración by Wikipedia

viernes, 5 de abril de 2024

La batalla principal de nuestro tiempo..., Theodore Roszak







"La batalla principal de nuestro tiempo es la que debe librarse contra un enemigo mucho más formidable porque mucho menos obvio: la tecnocracia, que está significativamente más desarrollada en Estados Unidos que en cualquier otro lugar. Los jóvenes estadounidenses fueron más rápidos que otros en percibir que en la lucha contra este enemigo, las tácticas convencionales de resistencia política tienen sólo un lugar marginal y deben limitarse a intervenir en crisis graves. Aparte de estos casos de emergencia, la gran tarea por cumplir es la transformación de todo el contexto cultural dentro del cual se desarrolla nuestra política diaria ".

Theodore Roszak














lunes, 25 de marzo de 2024

Yo creo que no podemos ser " anti-nada "






" Yo creo que no podemos ser ‘anti-nada’


Sin perjuicio de que por supuesto somos anti... Somos anti-anti, por decirlo así.


No pensamos que la antítesis tenga la misma dignidad ontológica que la tesis.


La antítesis siempre necesita descansar sobre una afirmación previa.


A mí me interesa ir al terreno de la afirmación. Y, bueno. Ver la negación como decía el maestro Hegel como negación de la negación "





Antonio Escohotado

ph by Diario de Ibiza

domingo, 17 de marzo de 2024

Tampoco la rabia se refiere a..., Byung-Chul Han






" Tampoco la rabia se refiere a un determinado estado de cosas. Niega el todo en su conjunto. En ello consiste su energía de negatividad. Representa un estado de excepción. La creciente positivización del mundo hace que este se vuelva pobre en estados de excepción. Agamben pasa por alto esta creciente positividad. Frente a su diagnóstico, según el cual el estado de excepción se desborda, convirtiéndose en estado normal, la positivización general de la sociedad absorbe en la actualidad todo estado de excepción. De este modo, el estado normal es totalizado. Precisamente, la creciente positivización del mundo presta mucha atención a conceptos como «estado de excepción» o Inmunitas. Sin embargo, la atención de que estos gozan no es prueba de su actualidad, sino de su desaparición ".

Byung-Chul Han

miércoles, 28 de febrero de 2024

No creo que sea necesario..., Michel Foucault





"No creo que sea necesario saber con exactitud qué soy. El interés principal de la vida y el trabajo consiste en que nos permiten llegar a ser alguien diferente del que éramos al comienzo. Si uno supiera, cuando empieza a escribir un libro, lo que va a decir al final, ¿cree que tendría el valor de escribirlo? Lo que vale para la escritura y para una relación amorosa vale también para la vida. La cosa solo vale la pena en la medida en que ignoramos cómo terminará ".



Michel Foucault

Extracto de " Verdad, poder y sí mismo” y corresponde a una entrevista realizada por Rux Martin en la Universidad de Vermont en 1982.

sábado, 24 de febrero de 2024

Las imágenes separadas de..., Guy Debord






"Las imágenes separadas de todos los aspectos de la vida se funden en una corriente común en la que ya no se puede recuperar la unidad de esa vida. Las visiones fragmentadas de la realidad se reagrupan en una nueva unidad como un pseudomundo separado que sólo puede ser mirado. La especialización de las imágenes del mundo evoluciona hacia un mundo de imágenes autónomas donde incluso los engañadores son engañados. El espectáculo es una inversión concreta de la vida, un movimiento autónomo de lo no vivo".

Guy Debord

martes, 20 de febrero de 2024

El kitsch, una enfermedad de la fe..., Roger Scruton





"[…] En pocas palabras, el kitsch no es, en primera instancia, un fenómeno artístico, sino una enfermedad de la fe. El kitsch comienza como doctrina e ideología, y desde allí se propaga para infectar todo el mundo de la cultura. La «disneyficación» del arte es sólo un aspecto de la «disneyficación» de la fe -y ambas implican una profanación de nuestros valores más elevados. Kitsch, como nos recuerda el caso del mundo Disney, no es sentir demasiado, es un defecto.El mundo kitsch es en cierto modo un mundo deshumanizador, donde la emoción se desvía de su objetivo normal hacia estereotipos edulcorados, permitiéndonos rendir homenaje al amor y la tristeza sin el inconveniente de sentirlos. No es casualidad que la llegada del kitsch al escenario de la historia coincidiera con los horrores hasta ahora inimaginables de la guerra de trincheras, el Holocausto y el Gulag, todo lo cual cumplió la profecía anunciada por el kitsch: la transformación del ser humano en muñeco, cubierto de besos en un momento y hecho trizas al siguiente"

Roger Scruton



"[…]Put simply, kitsch is not, in the first instance, an artistic phenomenon, but a disease of faith. Kitsch begins as doctrine and ideology, propagating from there to infect the entire world of culture. The «Disneyfication» of art is just one aspect of the «Disneyfication» of faith -and both involve a desecration of our highest values. Kitsch, we are reminded by the case of the Disney world, is not feeling too much, it is a defect .
The world of kitsch is in a way a dehumanizing world, where emotion is diverted from its normal target to sugary stereotypes, allowing us to pay tribute to love and sadness without the inconvenience of feeling them. It was no coincidence that the arrival of kitsch on the stage of history coincided with the hitherto unimaginable horrors of trench warfare, the Holocaust and the Gulag - all of which fulfilled the prophecy announced by kitsch: the transformation of the human being into a doll, covered in kisses one moment and torn to shreds the next."


sábado, 30 de diciembre de 2023

No quiero olivdar esto, que ..., Michel de Montaigne







"No quiero olvidar esto, que nunca me rebelé contra Francia por mucho que no mire a París con buenos ojos; ella ha tenido mi corazón desde mi infancia. Y me vinieron cosas excelentes; Cuanto más he visto otras hermosas ciudades desde entonces, más la belleza de ésta puede conquistar mi afecto. La amo sola, y más estando sola que recargada de pompa extranjera. La amo muchísimo, hasta sus cicatrices y manchas ".


Michel de Montaigne

ph (Perigueux , France) by France-voyage.com

sábado, 18 de noviembre de 2023

En los límites del mundo inteligible..., Platón

 



"En los últimos límites del mundo inteligible está la idea del bien, que se percibe con dificultad; pero una vez percibida no se puede menos de sacar la consecuencia de que ella es la causa primera de todo lo que hay de bello y de recto ".

Platón

martes, 14 de noviembre de 2023

Walter Benjamin cita a Proust


 

Walter Benjamin cita a Proust:

"los objetos conservan algo de los ojos que los miraron (...) los monumentos y los cuadros se nos aparecen bajo el velo sensible que tejieron para ellos el amor y la contemplación de tantos adoradores a lo largo de los siglos"

Art by Alfons Mucha 

sábado, 28 de octubre de 2023

No hay, pues que extrañarse..., Baruch Spinoza






"No hay, pues, que extrañarse (señalemos también esto de paso) de que hayan surgido entre los hombres tantas controversias como las que experimentamos, y a partir de ellas, al fin, el escepticismo. Porque, aunque los cuerpos humanos concuerdan en muchas cosas, discrepan, en cambio, en la mayoría. Y por eso lo que a uno le parece bueno, a otro le parece malo; lo que a uno ordenado, a otro confuso; lo que a uno agradable, a otro desagradable; y así de las demás cosas que paso por alto, tanto porque no es este el lugar de abordarlas de forma directa, como porque todos tienen de ellas suficiente experiencia. Pues esta en la boca de todos: hay tantas opiniones como cabezas, cada cual abunda en su propio sentir, las discrepancias entre los cerebros no son menores que entre los paladares. Estos dichos bastan para mostrar que los hombres juzgan de las cosas según la disposición de su cerebro y que más bien las imaginan que las entienden. Ya que, de haber entendido las cosas, estas (testigo las Matemáticas), aunque no atrajeran a todos, al menos los convencerían".


Baruch Spinoza