Un alma navegante

Un espacio amable donde compartir cine,música,literatura y opiniones.

Buscar este blog

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Viene el tiempo de descansar


Dormir la siesta en el campo, pleno verano, descansar. Viene el tiempo de descansar los huesos, la cabeza de tanto pensar, hacerse problemas. Este año ha sido prolífico en conflictos, enfermedades...La gente necesita de holgazanear y pasear. Hay que tomarse un tiempo para no hacer nada, para cargarse de buena energía para enfrentar otro año que vaya a saber. Ni me atrevo a mirar qué tal. La pegué con el pronóstico a principios de este año, no quiero saber demasiado del próximo. POR LAS DUDAS. Mejor no saber. Sólo respirar y descansar. 


(obra de Andrew Wyeth)   

Posted by Mónica Pedraza at 11:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Reflexiones, Viene el tiempo de descansar

martes, 29 de diciembre de 2020

Para pensar


Nunca me gustó la canchereada. Me harté hoy de eso en las redes sociales. Con lo de la Ley del Aborto. Ya dije que estoy a favor de la ley por un tema de humanidad, de que no mueran mujeres mal atendidas en abortos caseros, etc. Pero el nivel de pelotudez que leí hoy mamma mia. El que disentía de esta posición pro abortista todos unos dinosaurios, unos tarados...En realidad la mujer pro aborto es más lúcida y vanguardista según las susodichas fans. Por favor, que salga la ley pero dejen de matar al de enfrente. Burlándose todo el tiempo. 

Hicieron de una tal Petisa el estandarte del día de hoy. Un muchacho salió en cámara a contar que su madre si hubiera podido hubiera abortado tres de sus hijos y dio los nombres de los hermanos. Lo viralizaron en las redes. Me pregunto cómo se sentirán esos tres hijos que dicha madre hubiera abortado si hubiera podido. Eso y decirte que no te quiere es lo mismo. Terrible. Bueno lo consideraron un ejemplo de lo que le pasa a miles y bromas acá y allá con los hijos que no  hubiera querido tener esta mujer, dibujos de mujer tirando un niño al diablo y ella con cara de alegría...Una bestialidad  pero ellas felices. 


Tanta pelotudez me agotó. Y pensé en que la responsabilidad es una joda, de ahora en adelante es una broma. Que para qué la prevención, el buen sexo (no el toco y me voy), la educación sexual si ahora es un trámite todo. 


La banalización de lo que es importante. Y que no hay que tomar en joda. Tengo una amiga que abortó hace muchos años y siempre he podido sentir su dolor por ese acto tan cerca pero tan cerca que me doy cuenta que nunca será un trámite. Que eso siempre es un dolor terrible. Que hay que sopesar muy bien cada acto de nuestras vidas más aún los más importantes porque la podemos errar feo. Se puede bromear con amigos hasta el cansancio de pavadas. Nunca del amor, los hijos , los verdaderos amigos...Hay temas, situaciones en las que hay que estar y no andar ahí paveando, dándose rédito de sabiduría como si fueran las luminarias en cuestión de maternidades. Nunca me animaría a tanto.         


    

Posted by Mónica Pedraza at 21:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Para pensar, Reflexiones

Ser artista significa..., Rainer Maria Rilke

 





"Ser artista significa: no calcular y contar; para crecer y madurar como un árbol que no apresura el fluir de su savia y se siente cómodo en los vendavales primaverales sin temer que no venga el verano. Vendrá."

Rainer Maria Rilke 


Posted by Mónica Pedraza at 14:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: literatura. poesía. Praga, Rainer Maria Rilke, Ser artista significa...

lunes, 28 de diciembre de 2020

Película "Blizzard of souls " de Dzintars Dreibergs




La película letona "Blizzard of souls " (Dveselu putenis) fue dirigida por Dzintars Dreibergs. Es un film del año 2019.


Guion
Boris Frumin, Aleksandrs Grins

Sinopsis :El joven Artūrs, de sólo 16 años, tiene que ir a la guerra para luchar por la libertad junto a sus amigos, incluso cuando ninguno sabe en qué lado está esa verdad. (FILMAFFINITY)


Música
Lolita Ritmanis

Fotografía
Valdis Celmins


Reparto: Otro Brantevics, Raimonds Celms, Martins Vilsons, Jekabs Reinis, Gatis Gaga, Renars Zeltins entre otros.



Belicismo potente, dramático, conmovedor, contundente así el film de Dreibergs. No pretende romantizar sino contar lo que fue la Primera Guerra Mundial en el frente ruso /letón. Enfrentan al enemigo alemán pero a su vez los letones se fortalecen como nación y muy valerosos ya que son los mejores tiradores del ejército del zar. Los fusileros letones demostraron ser efectivos  combatiendo a lo largo del río Daugava. Los sentimientos antialemanes de los letones eran más fuertes que los sentimientos ante los rusos zaristas. Pero muchos de los fusileros se decepcionaron con los rusos zaristas  y... (miren el film). 

Lo triste es que son convocados a la guerra muchos jóvenes de menor edad cada vez ( se van muriendo en cantidad los otros de mayor edad) son carne de cañón para una contienda que como toda guerra es injustificable y salvaje. Todos estos soldados vienen en general de una granja soleada, serena para meterse de lleno en bosques y ríos helados, trincheras infestadas de ratas, días y días muertos de  hambre y de frío. 

Nota: Oto Brantevics, el joven actor principal (Artūrs), fue seleccionado entre 1300 jóvenes aunque no tuviera gran experiencia como actor.

Película bella, emotiva y tremendamente realista. Un par de puntos más para la fotografía de la película, obra de Valdis Celmins.

Título: almas en una tormenta de nieve sería la traducción. Representa a los soldados letones que en muchas de sus batallas combaten bajo la nieve mucho tiempo.   

Muy recomendada
Posted by Mónica Pedraza at 20:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: "Blizzard of souls " de Dzintars Dreibergs, cine, Dveselus putenis, Letonia

domingo, 27 de diciembre de 2020

La juventud no está a salvo en ninguna parte




Luego de ver la película "Blizzard of souls " de Dzintars Dreibergs me salió esta reflexión, prometo crítica del film en breve.

 ¿Qué eres ?, ¿ una medalla al valor colgada en el uniforme ?. ¿ Una niebla infinita que se extiende sobre los campos y no nos deja ver sino fantasmas ?. ¿ Un vodka presto a salvar la noche de un joven soldado letón que no sabe ni porqué está en el batallón que comanda su padre, el bravo sargento ?.


La juventud no está a salvo en ninguna parte. Siempre se le exigirá el pase a otro mundo rápido y contundente. Cuánto más sepas manejar un arma y seas el único sobreviviente de tu formación, mejor. Bienvenido a casa, ya has tirado muchos tiros. Ahora te condecoraremos con la medalla del valor. Y te sentaremos en una silla de ruedas si tienes suerte. Si no has caído aún en nombre de la patria.


Ábrete las heridas, ahí circula todo el Universo. 

 

Posted by Mónica Pedraza at 22:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: La juventud no está a salvo en ninguna parte, Reflexiones

La extinción de lo que fue

 


No sabemos que va a pasar con nuestras vidas. Pero lo cierto es que estamos al borde de la extinción de lo que fue.  

Obra :Homeland Ziyond Jing

Posted by Mónica Pedraza at 12:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: La extinción de lo que fue, reflexiones.

Horus

 



La vida es un enigma. Una irisdicente superficie que cada uno ve a su manera. De acuerdo a su óptica o su corazón. 


Horus , el elevado, el distante. Dios celeste en la mitología egipcia. El que inicia la civilización egipcia.​ Ra, Horus, Anubis, Isis, Osiris constituyen la realeza de los dioses de Egipto.

Su nombre egipcio era Hor (Ḥr), también denominado Heru o Har; Horus es su nombre helenizado (Ώρος).Era el hijo de la diosa Isis y el dios de la resurrección Osiris.​Tenía un tío Seth (Seth asesinó a Osiris) que en una pelea le arrancó un ojo. Por eso lo del famoso Ojo de Horus. Le pudo haber sacado el ojo pero Horus aparentemente nunca murió.  

Horus, dios de la caza, del cielo, de la montaña. Representa lo fértil, el heroísmo, la guerra.


"HORUS ES UN SABIO QUE SUPERA A LOS SERES QUE HA REUNIDO SU PADRE; HORUS ES UN PROTECTOR, HORUS ES UN PADRE, HORUS ES UN AMIGO. HORUS SE HA CONVERTIDO EN VASALLO DE SU PROPIO PADRE EN ESTADO DE CORRUPCIÓN. HA LLEGADO A GOBERNAR EGIPTO, Y LOS DIOSES TRABAJAN PARA ÉL. ES FUENTE DE VIDA PARA MULTITUDES, HACE VIVIR A MULTITUDES POR MEDIO DE SU OJO, EL ÚNICO DE SU SEÑOR, EL SEÑOR DEL UNIVERSO".

Fragmento del  "LIBRO DE LOS MUERTOS"



De nuevo volvemos a la visión de las cosas y como el ojo de un dios restablece una monarquía, devuelve lo fértil al valle del Nilo, hace justicia y se convierte en una visión que está más allá de lo visible. Horus es el protector, el defensor de las causas justas, el guerrero noble. Pierde el ojo pero adquiere conocimiento, conciencia y transformación. A Horus se lo representa como un hombre con cabeza de halcón. 



ph: Templo de Horus in Edfu, Egipto

Posted by Mónica Pedraza at 10:28 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: culto, dios, egipcios, Egipto, Horus

sábado, 26 de diciembre de 2020

El rudo cine de acción..., Manny Farber






"El rudo cine de acción halla su hogar natural en cuevas: los cines lóbregos y congestionados que parecen tiendas de tatuaje reformadas y que se ubican junto a las terminales de autobús en las grandes ciudades. Esos cines proyectan películas de acción en lo que, a primera vista, se diría una atmósfera angustiosa de desaseada transitoriedad, sus copias parecen haber criado moho silvestre, y sus bandas sonoras padecen de hipo. El espectador contempla dos o tres películas de acción y se marcha sintiéndose como un parásito expulsado de una esponja gigante ".


Manny Farber
Posted by Mónica Pedraza at 21:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: crítica cinematográfica, El rudo cine de acción..., Manny Farber, USA

De marzo del 79' , poesía de Tomas Transtömer






De marzo del 79 (1983)



Cansado de todos los que llegan con palabras, palabras, pero no lenguaje

parto hacia la isla cubierta de nieve.

Lo salvaje no tiene palabras.



¡Las páginas no escritas se ensanchan en todas direcciones!

Me encuentro con huellas de pezuñas de corzo en la nieve.

Lenguaje, pero no palabras.




Tomas Transtömer



Posted by Mónica Pedraza at 14:05 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: De marzo del 79', literatura, poesía, poesía de Tomas Transtömer, Suecia

viernes, 25 de diciembre de 2020

Pieter




Pieter


Has vivido en la precariedad,

has esnifado como un animal  defectuoso

has embestido los problemas con tu cornamenta gris,

te has vuelto más pobre.


La felicidad no se vende en el kiosco de la esquina

cual un caramelo,

has tenido un dolor en el costado

pero sobre todo en el pecho

y has clamado por una cura inexistente.


No todo lo que hace burbujas 

te eleva,

no toda mecánica 

es de construcción.


Has escrito un libro de boberías

te lo han publicado

te has vuelto famoso

y ahora vuelves a casa

cabizbajo

no conforme Pieter


Lo raro 

es que las ovaciones te han sonado

como una bofetada,

Puedes leerles

el desprecio en la mirada,

quieres ahora apagar la luz

y salir.


Mónica Pedraza 

Posted by Mónica Pedraza at 22:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Pieter, Poesía de Mónica Pedraza

Post navidad





Pasamos un hermoso día con mis hermanas. Hacía rato que no nos juntábamos, con esto del COVID. Hicimos más planes al aire libre esta vez si el virus nos deja obvio. Lo más bello es que mis hermanas admitían que mis sobrinas eran parecidas intelectualmente/emocionalmente  a mí en algún punto, que una de ellas se identificaba conmigo. Para mí son todos divinos y los quiero inmensamente. Belleza de comentarios de mis hermanas, no puedo estar más honrada. Ya me gané la Navidad 2020.


Por otro lado recibo tantos mensajes lindos, el que más me gustó uno de un amigo que decía que le gustaban muchos mis escritos, que era raro encontrar a alguien con esa profundidad. Se tomó el trabajo de ponerlo en audio de voz al mensaje para que fuera más personal menos frívolo, Miles de veces me han dicho lo de los textos, poesías, etc. pero no está de más volverlo a escuchar, le agradecí mucho. Una cosa es que te evalúen la pinta y otra lo que decís, lo que transmitís. Otro lindo regalo de Navidad. 


Una de  mis hermanas va a terapia, consulta con un par de medicinas alternativas  y hace yoga. Dice que se le han quitado las migrañas luego de décadas de padecerlas. Creer o reventar. Me pone bien que haya encontrado su rumbo y que esté más relajada. Mis hermanas coincidieron en el punto en que el encierro de la pandemia las deprimió, asustó o estaban ansiosas. Hablando con ellas , vecinos, amigos saqué que a nadie dejó inmune esta virus desgraciado. El encierro enfermó a mucha gente. Tantos años de budismo y fe sin embargo me ayudaron a sostenerme, a no perder las esperanzas y a estar relajada. Se nota en mí eso y agradezco haber tenido la templanza, haber conservado la alegría. Eso se nota en la piel, el pelo, en el brillo de los ojos. No sólo en la serenidad , la paz es de adentro y también de afuera.      

Como dije en anterior post no renunciemos a la Vida, a vivir , a tener fuerzas para lo que vendrá. La mala noticia es que no viene nada bueno eso es como que ya está cantado. Es muy importante seguir siendo rebeldes, críticos y sobre todo no perder la compasión para con los otros. 

No compré nada para mí en esta Navidad, cociné y compré cosas, regalos para los otros. Quizás sea este haya sido el mensaje más lindo, dejar de centrarse en uno y hacer feliz a los otros. La Vida te devuelve eso de alguna manera, claro que sí. Que una de mis sobrinas piense y diga que yo soy su referente, ya me gané varias Navidades juntas.

Que pasen buen sábado, gracias por leerme y seguirme.

Abrazos



      

Posted by Mónica Pedraza at 21:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Post Navidad, Reflexiones

jueves, 24 de diciembre de 2020

Borges en Navidad

 



1960

Sábado, 24 de diciembre. Come en casa Borges. Trae regalos; para mí, un libro sobre la filosofía de Spinoza. Le regalamos té y jabones.
Sábado, 31 de diciembre. Come en casa Borges. Brindamos con champagne. Después de comer, Borges y yo vamos a la ventana de la sala de Silvina, hasta que sean las doce. BORGES: «Esperamos algo que no sabemos bien en que consiste». Miro los árboles y los senderos de la plaza, la estatua de Alvear y pienso en la máquina del tiempo de Wells y en que todos somos unas máquinas del tiempo de vuelo de ave de corral. «Qué raro —comenta Borges— que en tantos años como viví no hubiera un momento en que yo haya estado más adelante en el futuro que ahora.»




Adolfo Bioy Casares

Posted by Mónica Pedraza at 20:52 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Argentina, Borges en Navidad, literatura, por Adolfo Bioy Casares

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Alfonsina Storni y Horacio Quiroga


Alfonsina Storni y Horacio Quiroga. Dos escritores que tuvieron una relación amorosa y que al parecer no llegaron a más porque Alfonsina no quiso acompañar a Horacio Quiroga a Misiones. Ella dubitativa consulta a su amigo el pintor Benito Quinquela Martín y éste le dice que no, que Quiroga era medio loco, que no lo haga. 


Muy conocidos como escritores entonces se relacionaron porque estaban en un grupo literario en el que también estaba Leopoldo Lugones entre otros. Los que los une en un punto a los tres es esa tendencia suicida, la desesperanza, en el caso de Quiroga es que estaba muy enfermo. Lugones más por una cuestión de honor, de vergüenza. Y Storni no pudo sobrellevar la vida, el dolor, una enfermedad terminal.  


Quiroga acechado por la mala suerte, por la falta de dinero, por la enfermedad y las tragedias. Tampoco creo le hubiese dado contención a una Storni triste. O vaya  a saber a lo mejor se consolaban juntos de las nubes grises de la desolación. Pero eso es pura especulación mía. Lo cierto es que él la admiraba como escritora. Quiroga era bravo con las mujeres pero en este caso además de lo físico le gustaba mucho la poesía de Storni, la apoyaba. Quiroga era mayor que Storni pero eso no desalentó a Storni. La historia de ellos dos que comenzó en  casa del pintor Emilio Centurión (1922) terminó cuando Horacio Quiroga decidió partir a la selva de Misiones (1925).


Horacio Quiroga se suicida en 1937. La escritora le dedica una poesía "Poema a Horacio Quiroga ", al parecer una carta de Quiroga iba destinada a la poeta pero nunca llegó a destino. Alfonsina Storni se arroja al mar , en Mar del Plata, en 1938.  




  



Posted by Mónica Pedraza at 13:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El sosiego, el lugar apacible..., Miguel de Cervantes

 



"El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu son grande parte para que las musas más estériles se muestren fecundas y ofrezcan partos al mundo..."


Miguel de Cervantes

Posted by Mónica Pedraza at 10:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: el lugar apacible..., El sosiego, España, literatura, Miguel de Cervantes

martes, 22 de diciembre de 2020

El desorden que dejas | Tráiler oficial | Netflix

Posted by Mónica Pedraza at 20:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

M83 - Lower Your Eyelids To Die With The Sun

Posted by Mónica Pedraza at 20:52 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tiempos oscuros




Estamos atravesando una de las peores épocas de nuestras vidas sin dudas. Hay un rebrote de COVID y aquí estamos como al principio, confundidos, perplejos, de a ratos con odio por lo que tenemos que pasar y pasaremos tal vez. Que ya viene la vacuna, que no, que ésta se retrasa , que ésta no tiene el papeleo suficiente, ni está en la tercera fase. Otra gente no cree en nada de todo esto y se rebela. Que es una conspiración para eliminar la población más envejecida y la débil o sea la enferma. ¿ Nos estamos transformando en unos espartanos cualquiera ?. Nos falta el monte Taigeto, ya no arrojaremos a los bebés malhechos sino a los ancianos y enfermizos. Por Dios...Si ese es el nivel de sensibilidad de la élite es mejor morir ya. Antes que ser el desperdicio de esta gente oscura y temible.


Hoy charlas de vecinos en corte de luz casi mitad de la capital. Parece que fue un sabotaje, otra vez las conspiraciones. Lo cierto es que con estas charlas me entero de bastantes temas de hospitales, salud, clínicas privadas que no salen a la luz pero se intuyen. De terror. El COVID sería la reafirmación de que antes la cosa estaba espesa en salud pero que ahora es un desastre. Mantengámonos sanos por nuestra cuenta y todo lo que podamos porque estamos fritos sino.


De lo que deduje en estos últimos tiempos (tengo una cabeza  que es un rayo de rápida) y lo que leí (me informo muchísimo), escuché audios y de lo que ya venía presintiendo no voy a decir más para protegerme pero no viene nada bueno por estos lares, ni a nivel mundial pero por acá negro eh. Política feroz, economía caída, vuelta a otros tiempos de guerra, cepas mutando y sálvense quien pueda.        


En mis 57 años no he visto tiempo tan oscuro y eso que pasé la Dictadura. ¿ Qué aconsejo y hago ?. Me distraigo bastante, salgo a caminar, escucho música, veo miles de pelis, escribo, rezo. Siempre es bueno no hacerse el superalotodo (Monineologismo) y admitir la insignificancia ante el Universo, ante Dios y pedir a aquello en lo que creemos (Alá, Dios, Buda, Yavé, etc). Eso serena mucho y trae buenas cosas. Cuidarse en serio. Cuidar lo físico , lo mental pero sobre todo lo espiritual. A mí me resulta espero que a ustedes también. Deseo de corazón que estén bien y protegidos.


Hay que seguir, hay que ser rebeldes y sobre todo tener mucha templanza por lo que vendrá. Soy optimista pero realista también. 


Tengan un buen miércoles. 


Gracias por estar, leerme, seguirme (muchas gracias de nuevo)


Abrazo fuerte.





  

Posted by Mónica Pedraza at 20:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Reflexiones, Tiempos oscuros

lunes, 21 de diciembre de 2020

La sed de los antiguos : la Luna , Júpiter, Saturno


 


La sed de los antiguos: la Luna, Júpiter, Saturno 


Vamos a escondernos

a refugiarnos,

en la sed de los antiguos

y a beber  de toda

la sabiduría

perenne

renovadora.


La sublime poesía

primitiva animal


Y así saciar las fauces

de los enfermos

de los tullidos

de la mente,

de los párvulos

delincuentes

de los desquiciados de turno.


Se necesitan manantiales de verdad,

de verdadero amor

para hacer un fuego tremendo


que queme hasta la última célula

de esta nube empalagosa 

tecnológica

vacía

helada

de mirada de serpiente.


Mónica Pedraza    


ph: Conjunction: Moon, Jupiter and Saturn over Alborz mountain, Iran


Image Credit: Alireza Vafa
Posted by Mónica Pedraza at 22:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Júpiter, La sed de los antiguos:la Luna, Poesía de Mónica Pedraza, Saturno

Yule, festividad pagana




Mientras que hoy en el Hemisferio Sur comenzamos el verano , en el Hemisferio Norte comienzan
el invierno, la festividad de Yule en el calendario pagano. El solsticio de Invierno.


La palabra Yule viene del nórdico antiguo Júl . Sobreviene la noche más oscura y fría y la familia se reúne alrededor del fuego para recordar a los muertos y celebrar que están vivos. Una de las fiestas de los vikingos. Se termina el ciclo agrícola y hay una pausa, un descanso, un sol que se va de feria para retornar en el próximo ciclo agrícola. 
Algunos de los rituales que llegan a nuestros días : decorar con ramas de múerdago y dejar una vela encendida en la ventana.

La Navidad cristiana ha asimilado en parte esta festividad (algunos rituales, comidas, símbolos). Por ej.
   "durante la fiesta de Yule era costumbre colocar un árbol perenne (como el abeto) en representación del árbol de la vida o Yggdrasil de la cosmología nórdica, un fresno las ramas y raíces del cual mantenían unidos mundos diversos. Este árbol se decoraba con cuidado... tal como hacemos hoy en tantos países con el árbol de Navidad." dice la información sobre esta fiesta vista en Museu Etnològic-Museu de Cultures del Món 

Esta festividad duraba unos 12 días, otros hablan de 8 días. En esos días conmemoraban estar juntos, la familia, la fertilidad, el descanso, la hospitalidad, jugar y celebrar. Se cantaba, se recorría el pueblo cantando y brindando una tradición que era conocida como ir de wassai  (wassail era una cerveza especiada ) y que más tarde derivaría en pasar a cantar villancicos puerta por puerta en las festividades cristianas.

Y aunque eran días oscuros y de los más fríos se celebraba en forma esperanzada el fin de la oscuridad, el triunfo de la Vida sobre la Muerte, el regreso de la luz. 


ph: Laetitia Portal

Posted by Mónica Pedraza at 17:52 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: el solsticio de invierno, festividad, invierno, paganismo, Yule

domingo, 20 de diciembre de 2020

Serie " El desorden que dejas "

 


"El desorden que dejas " es un thriller español que cuenta con la dirección de Carlos Montero. Serie del año 2020.

Guion
Carlos Montero, Javier Holgado, Andrés Seara (basado en la novela de Carlos Montero)


Sinopsis Serie de TV (2020). 8 episodios. Con la intención de darle una oportunidad a su matrimonio, Raquel (Inma Cuesta), una joven profesora de literatura, acepta un trabajo en el instituto del pueblo donde creció su marido. "Y tú, ¿cuánto vas a tardar en morir?” Así de contundente es la nota que Raquel encuentra entre los trabajos a corregir el primer día de trabajo. Su ilusión por impartir clases se dará de bruces con unos alumnos que la reciben con esa macabra bienvenida. Pronto descubrirá quién era la profesora a la que sustituye, Viruca (Bárbara Lennie), y cómo ha marcado la vida de todos. Raquel iniciará su propia búsqueda para descubrir la verdad en un lugar en el que todos parecen guardar secretos. (By filmaffinity)



Música
Lucio Godoy, Ricardo Curto (Canción: Xoel López)

Fotografía
Isaac Vila

Reparto: Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Tamar Novas , Arón Piper, Roberto Enríquez,  entre otros.


Las miserias de Viruca, la profesora de Literatura de un colegio. Se autoboicotea y destruye lo que toca. Es perversa, sale con el padre y el hijo (terrible porque es su alumno)."Sale" es una manera elegante de decir otras acciones. Le va todo tipo de consumo...

Raquel cae "seducida " ante la personalidad desequilibrada de Viruca, su anterior colega, se obsesiona con ella. Raquel justifica su accionar porque dice que quiere resolver el misterio que pesa sobre la muerte/suicidio de Viruca. Pero también es cierto que son parecidas en parte de sus comportamientos, inseguras, infieles, dependientes de pastillas, etc. Aunque no tan iguales, Viruca no tiene límites. La seducción, lo perverso de su ser y  que es corrupta, bueno eso a la larga es un imán de problemas.

La fascinación de Viruca sobre los demás: la detestan pero la adoran. El Mal hecho mujer. De las más fascinantes. Barbara Lennie en el rol de Viruca. La conocí en "El mal de los domingos" luego la ví en "Petra"  qué gran actriz. Inma Cuesta es Raquel y está muy bien su personaje. La belleza de Arón Piper  (como Iago)y su cara del guarro de la serie, habrá que ver si es eso que nos vende.     

Los pueblos y sus cuchicheos, la mirada de los otros sobre uno en forma constante, prejuicios...Hay serenidad , naturaleza bella en el pueblo, pero también todo lo contrario : el botellón, orgías, drogas, más murmullos, caos, complicidades, corrupción, etc.

Espacios: Cambre, Oleiros, La Coruña, Celanova, Ribadavia, los Cañones del Sil entre otros

Carlos Montero también es uno de los creadores de la serie "Élite" y aquí vuelve con el tema de colegios y alumnos bastante densos. Hay una exageración en la creación de los alumnos pero es cierto que cierta soberbia, vanidad, ocio, competencia, agresividad es captada en forma realista por Montero. Se exagera pero no se miente y eso ya debería preocupar a la sociedad en su conjunto. Cuando los alumnos de una escuela se pasan de densos, oscuros no es para nada bueno ni para las familias de las que han salido ni para toda la comunidad que debe soportarlos.    

Título: El desorden que dejas es el título que nos anima a pensar en un caos, en un desequilibrio, en una falta de armonía pues sí. Y la culpa es de Viruca.

Nota: Hay mucha inseguridad, dependencias no resueltas en los personajes de la serie.  

Es una serie que te mantiene atrapada. Misterio, perversidades, morbo, complicidades, la belleza de la tierra/ del mar de Galicia, las espléndidas actuaciones.

Calidad del producto sí, algunos hilos sueltos no creíbles sí , en resumen hay que verla. 

La puedes ver en Netflix.


Muy recomendada

Posted by Mónica Pedraza at 0:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: "El desorden que dejas, Carlos Montero, España, serie

sábado, 19 de diciembre de 2020

Y FUE a esa edad..., Pablo Neruda




“Y FUE a esa edad… Llegó la poesía a buscarme. No sé, no sé de dónde salió, de invierno o río. No sé cómo ni cuándo, no, no eran voces, no eran palabras, ni silencio, pero desde una calle me llamaba, desde las ramas de la noche, de pronto entre los otros, entre fuegos violentos o regresando solo, allí estaba sin rostro y me tocaba. Yo no sabía qué decir, mi boca no sabía nombrar, mis ojos eran ciegos, y algo golpeaba en mi alma, fiebre o alas perdidas, y me fui haciendo solo, descifrando aquella quemadura, y escribí la primera línea vaga, vaga, sin cuerpo, pura tontería, pura sabiduría del que no sabe nada, y vi de pronto el cielo desgranado y abierto, planetas, plantaciones palpitantes, la sombra perforada, acribillada por flechas, fuego y flores, la noche arrolladora, el universo. Y yo, mínimo ser, ebrio del gran vacío constelado, a semejanza, a imagen del misterio, me sentí parte pura del abismo, rodé con las estrellas, mi corazón se desató en el viento.”




Pablo Neruda
Posted by Mónica Pedraza at 22:09 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Chile, literatura, Pablo Neruda, Y FUE a esa edad...

jueves, 17 de diciembre de 2020

Sensación, poesía de Arthur Rimbaud



¿ Por qué creo que Rimbaud es el poeta más maravilloso que hay, que hubo y que habrá ?. Sólo por esta poesía yo diría que es así. Sublime se llama "Sensación ".Cada vez que lo leo en francés o en castellano me vuelve a emocionar. 


Par les soirs bleus d'été, j'irai dans les sentiers,
Picoté par les blés, fouler l'herbe menue:
Rêveur, j'en sentirai la fraîcheur à mes pieds.
Je laisserai le vent baigner ma tête nue.

Je ne parlerai pas, je ne penserai rien:
Mais l'amour infini me montera dans l'âme,
Et j'irai loin, bien loin, comme un bohémien,
Par la Nature, - heureux comme avec une femme.

__________________Arthur Rimbaud




En las tardes azules de verano, iré por los senderos,
picoteado por el trigo, a pisar la delicada hierba:
soñador sentiré su frescor entre mis pies,
dejaré al viento bañar mi cabeza desnuda.

No hablaré, nada pensaré:
mas, el amor infinito me subirá hasta el alma,
y me iré lejos, muy lejos, cual bohemio,
por la Naturaleza, -feliz como con una mujer.


Arthur Rimbaud




Posted by Mónica Pedraza at 20:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Francia, literatura, poesía, poesía de Arthur Rimbaud, Sensación

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Puedo hablar todos los idiomas ..., Klaus Mann








"Puedo hablar todos los idiomas, pero es muy difícil registrar la verdad, en cualquier idioma. La verdad es tan enormemente complicada, tan triste y tan impactante ".

Klaus Mann

Ich kann alle Sprachen, aber es ist so schwer die Wahrheit festzuhalten - in welcher Sprache auch immer.
Die Wahrheit ist so ungeheuer kompliziert, so traurig und so schockierend.

Klaus Mann

Posted by Mónica Pedraza at 20:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Alemania, Klaus Mann, literatura, Puedo hablar todos los idiomas ...

martes, 15 de diciembre de 2020

La Oración del mar

 


Los días pasan

se entremezclan

y hay un sólo sonido que los reúne,

el mar.


¿ A qué te recuerda el viento

y la tempestad ?


Me detengo en la orilla

a observar su oleaje,

que ya es una sinfonía,


Mis huesos crujirán

bajo su infinita humedad,

me

uniré al  cántico del océano

en oración.


Todo brilla

en la profundidad ,


El mar es una línea

de vida,

soy la brújula 

en su latir.


Mónica Pedraza


ph: Diane Powers Artwork

Posted by Mónica Pedraza at 21:05 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: La Oración del mar, Poesía de Mónica Pedraza

Para mis días pido..., Piedad Bonett






Para mis días pido, Señor de los naufragios,
no agua para la sed, sino la sed,
no sueños
sino ganas de soñar.
Para las noches,
toda la oscuridad que sea necesaria
para ahogar mi propia oscuridad.



Piedad Bonnett

(ph:Wongsusie)
Posted by Mónica Pedraza at 20:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Colombia, Para mis días pido..., Piedad Bonett, poesía

Película "Maracaibo " de Miguel Ángel Rocca




Thriller argentino dirigido por Miguel Ángel Rocca. Película del año 2017.

Guion

Maximiliano González, Miguel Angel Rocca

Música
Olegario Díaz

Fotografía
Sebastián Gallo

Reparto: Jorge Marrale, Mercedes Morán, Nicolás Francella, Matías Mayer, Luis Machin, Alejandro Paker.

Sinopsis El crimen de Facundo provoca en Gustavo y Cristina (sus padres) un vacío irreparable. La tragedia evidencia todo lo que no había podido ser en el vínculo entre Gustavo e hijo y desarma las apariencias con su mujer; Cristina. Gustavo emprende un desesperado intento para entender su culpa: una culpa tortuosa que le provoca un profundo sentimiento de venganza. Necesita encontrar al responsable de ese crimen. (FILMAFFINITY)


Jorge Marrale hace posible que nos emocionemos con el film de Miguel Ángel Rocca . Gran actuación , cada parpadeo, cada gesto evidencia la felicidad o el malestar.  El personaje evoluciona porque va desde un retrógrado casi acérrimo a alguien que puede abrirse a cambios y al amor hacia un hijo que es feliz siendo gay.  Si en un principio ni contemplaba la posibilidad de ENTENDER  va dándose cuenta que no todo es blanco o negro. Y que a los hijos más allá de darles cosas y aprobarlos como espejos de uno hay que aceptarlos en su individualidad y que eso puede estar en la vereda contraria de nuestros pensamientos o gustos. Y es parte del amor aceptar en toda su magnitud esas diferencias´. 


Mercedes Morán está correcta en su rol, Jorge Marrale vuelvo a decir te pone la piel en carne viva con su trabajo actoral en este film. 

Título: Maracaibo es una contraseña en la película pero a la vez es muchísimo pero muchísimo más que no cuento porque prefiero que el espectador disfrute de saber que es en realidad.


Un film emotivo, áspero, duro. Para reflexionar sobre los prejuicios y valorizar los lazos familiares. Que no vemos al que tenemos adelante, que lo vemos/comprendemos en su esencia cuando ya no podemos hacer nada para que el otro lo sepa.


Recomendada





Posted by Mónica Pedraza at 18:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Argentina, cine, Maracaibo, Miguel Ángel Rocca, película

lunes, 14 de diciembre de 2020

Buen lunes , falta poco para el ding dong navideño



Ayer caminé hasta Villa del Parque y me tomo el colectivo 134 para volver a casa. Oh que subieron unos 7 pakistaníes. En el barrio de Flores ya estamos acostumbrados, se encargan de los kioscos y algunos tienen verdulerías. Pero tantos juntos con sus turbantes no eso no veo siempre. Va cambiando el mapa inmigratorio en Argentina. O en todo caso se suman más inmigrantes de otros países y en cantidad. 


Quería escribir hoy por acá , estoy atrasada  con las subidas de posts , me falta tiempo para todo y se había caído Gmail, Blogger, etc. Por suerte volvió. Todo el mundo alarmado. Y sí. Parece que un Hacker ruso muy joven fue el causante. Lo que si queda en claro es que todos estos hackeos nos van mostrando la fragilidad de todo. Lo fácil es que nos jodan el mundo cotidiano. Qué simple que era el mundo antes y ahora toda una complicación. Quizás el secreto sea no aferrarse a nada como recomiendan nuestros beneméritos budistas o como dice Heráclito todo se va moviendo todo el tiempo. Así no se sufre o no nos perturban tanto las idas y vueltas de las redes sociales, Internet, etc. 


Hay un eclipse hoy , recordar el significado de los eclipses (Ver posts en el blog).  


Otra cosa que observé en Villa del Parque y se me cayó el corazón. Un shopping espléndido , el de Villa del Parque, cerrado. Desde el año pasado casi para esta época. Cuánta gente podría trabajar allí. Literalmente me paré en frente a observarlo y no lo podía creer. Nos estamos tirando un tiro en la frente. Nadie atiende el tema de trabajo, no les importa. Cierran un aeropuerto digo y reitero Cierran un aeropuerto. Miles de puestos de trabajo en los dos lugares que menciono. En el Aeropuerto del Palomar y en el Shopping de Villa del Parque si eso no es tirarse un tiro en la frente no sé que es entonces. ¡ Argentina despertá !  


Falta tan poco para el ding dong navideño. Voy agradeciendo de a poco lo que la Virgen me cuidó este año. Nunca me sentí tan cuidada siendo un año catastrófico. Por el contrario no tengo más que agradecer . Divina señora. Gracias.  


Que tengan un buen lunes y hermosa semana. Gracias por todo.


Abrazos a distancia. 


(Foto para ilustrar lo de los turbantes que usan los pakistaníes tipo los que usan los sikhs ) 

Posted by Mónica Pedraza at 9:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Buen lunes, falta poco para el ding dong navideño, Reflexiones

Final de recital, poesía de Joan Margarit








Final de recital



Me deslumbran los focos cuando miro

hacia esa oscuridad en donde estáis vosotros.

Los focos son esta ilusión que crea

la sombra desde donde escucháis la claridad

de mi ceguera.

Todos llevamos, dentro de nosotros,

un auditorio oscuro

escuchando en silencio alguna historia

de seducción sin esperanza.

Amar es ser distante, y el amor

es ser un extranjero. Pero vosotros sois

la hospitalidad de este silencio

que me ha estado escuchando

aun sabiendo que dentro de vosotros

dejaré de existir, que no habré sido

más que la sombra amada de algún otro.



Joan Margarit

(ph: Steve Schapiro)
Posted by Mónica Pedraza at 8:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: España, Final de recital, Joan Margarit, poesía

Mortem et Urbis


 

Si todo es exterminio

y no hay conciencia de la Muerte

porque ella camina con nosotros

y la hemos hecho carne,

por eso olemos mal,

nuestra hediondez es de lejos conocida. 


Tanta sabiduría 

para saber afilar el cuchillo bien,

si toda esa energía hubiera sido puesta 

en no contaminar todo aquello que tocamos.


Hace milenios que destrozamos, sometemos a los Otros 

a nuestro antojo

pero ahora nos venimos a extrañar

que un Virus maligno nos pone de rodillas.


Mónica Pedraza  


(ph: Vulture Culture)

Posted by Mónica Pedraza at 7:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Mortem et urbis, Texto de Mónica Pedraza

sábado, 12 de diciembre de 2020

Todo lo que sabemos del mundo es incompleto..., Witold Gombrowicz






"Todo lo que sabemos del mundo es incompleto, es inexacto. Cada día se nos presentan mayores datos que anulan un conocimiento previo, lo mutilan o lo ensanchan. Al ser incompleto ese conocimiento es como si no supiéramos nada ".


Witold Gombrowicz

Posted by Mónica Pedraza at 20:11 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: literatura, Polonia, Todo lo que sabemos del mundo es incompleto..., Witold Gombrowicz

viernes, 11 de diciembre de 2020

Desmontando frases: todos queremos escapar de quienes somos


El "Todos " ya es una suposición y no una certeza. O una afirmación errada. En todo caso "Algunos de nosotros " sería más cercano a la realidad. Pero...no todos queremos escapar de nosotros mismos. Eso. Más de uno estamos contentos con lo que somos. Siempre con ganas de modificarnos si es necesario y justo. ¿ Ese escape de mí mismo me sirve para algo ?. ¿ Quiero ser otro ?. 


La afirmación da por supuesto algo que no existe en ese Todos. No me quiero escapar de mí misma y creo que varios de nosotros tampoco.


Escaparse de uno mismo es renunciar a lo que somos. No estar de acuerdo con nosotros , con lo que somos. Y uno puede estar en desacuerdo con parte de eso pero no con el todo. Sino sería vivir porque sí. Uno puede querer escaparse de uno mismo en un momento porque se mandó una macana, cometió un error, habló de más, etc. pero no definitivamente. Sería como renunciar al Ser, al Existir como un tal. 


Me escapo de mí misma ¿ Dónde voy ?, ¿ En qué otro me escondo ? o  ¿ En qué otro me asilo ?. Uno puede también escaparse de uno mismo porque no le gusta lo que está haciendo o porque no le gusta como es pero en ese caso queda más que el escaparse tomar las riendas de uno mismo y mejorar aquello que no nos gusta de nosotros, renovarse como persona. Trabajar los defectos, hacer un esfuerzo para cambiar lo que los demás dicen que no gusta de nosotros. Pero ¿ Escaparse de uno ?, no. Es en todo caso una cobardía y una negación de abordar algo/una parte de lo que deberíamos cambiar.    


Sugerencia: Hagámonos cargo de lo que somos, resaltemos lo que es una virtud en nosotros y trabajemos los defectos para mejorarnos como personas. Y en todo caso si nos escapamos que ese escape signifique un viaje  a la montaña, al mar, a la selva  o adonde te guste.   


Esas frases que se ponen en posts lindos por acá y allá pero que expresan vacío y afirmaciones poco serias y sesudas.        

Posted by Mónica Pedraza at 4:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Desmontando frases " todos queremos escapar de quienes somos ", frases hechas

"El silencio es un cuerpo que cae", de Agustina Comedi - Trailer

Posted by Mónica Pedraza at 3:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 10 de diciembre de 2020

Marisa Monte - Infinito Particular

Posted by Mónica Pedraza at 11:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Película "El silencio es un cuerpo que cae " de Agustina Comedi


 


La película "El silencio es un cuerpo que cae " cuenta con la dirección de Agustina Comedi. Film del año 2018. 

Guion
Agustina Comedi

Sonido: Guido Deniro

Fotografía
Agustina Comedi, Ezequiel Salinas, Benjamín Ellenberger

Sinopsis Detrás de la cámara que captura fiestas y vacaciones familiares, hay un hombre. Es el padre de Agustina, la directora de este documental que, a partir de películas caseras en 8mm y VHS, explora un pasado personal y a su vez descubre en sus pliegues el retrato político y social de una época. (FILMAFFINITY)


Reparto
Documental, (intervenciones de: Agustina Comedi, Jaime Comedi, Susana Palomas)

Excelente montaje de Valeria Racioppi

Título: El silencio es un cuerpo que cae. Es la vida de Jaime, el padre de Agustina que decide "silenciar " su vida post matrimonio con la mamá de Agustina. Lo que estaba antes no se expresará sino a través de los relatos de otros, su familia, amigos...Agustina se enterará de la ex vida de su padre a través de otros no por boca de padre. ¿ Porqué el silencio ? Porque hay temas  de los que no se habla con naturalidad, decisión y sinceramiento, no. La homosexualidad es una de esos temas.  Y para que éstos no reviertan el orden familiar es mejor callarlos. Por eso uno de los amigos de Jaime le dice a Agustina una frase que lo resume todo "Cuando vos naciste, una parte de tu papá murió para siempre ".


Comedi hace un collage de su vida personal y de lo que se vivía en la Córdoba años 70 y 80' . La familia, los amigos, la propia directora...Enternece, emociona, nos hace pensar en el antes y ahora. Cómo se camuflaba todo, o no se quería admitir, o se negaba. La política aún subversiva, de izquierda en ese entonces tampoco admitía en sus filas a trans u homosexuales. No querían, daban por hecho que la política es cosa de machos. La Dictadura se afirmaba en la represión y el orden donde de ninguna manera entraba el caos, el desborde, la experimentación del cuerpo yo diría la felicidad, la alegría. Porque si sos un hombre y te gustan los hombres (se aplica a  mujeres que gustan de mujeres) es fatal tener que acallar, silenciar, camuflar ese sentimiento y elección sexual. Y si aún así te atrevías en ese entonces a vivir a tu modo imaginate lo mal que lo podías pasar. Con el riesgo de perder tu vida también. O sea el éxtasis de los cuerpos homo vivía en la clandestinidad, en el margen, a escondidas. Y luego llegan los 80' post Dictadura y llega el SIDA. Más dolor aún y muertes.                


La directora pierde a su papá cuando tiene 12 años. El caballo de Jaime se desboca y éste muere en ese accidente. Comedi trata de reconstruir el "silencio " más que la historia junto a su padre porque esa la conoce al dedillo. Pero ¿ lo otro ?. No sabemos si lo de Jaime es represión o una decisión de darle un giro total a su vida de entonces, una de las hermanas del padre dice que él quería ser padre. Represión o elección de otro destino lo cierto es que la directora ve quebrarse a su padre dos veces, una cuando muere la mamá del padre y otra, cuando muere su ex pareja (un hombre con el cual convivió una década). Lo demás se lo lleva Jaime cuando muere. O sea el silencio puede reconstruirse a medias, con mucha suerte un 75 %. Lo demás son relato, recuerdos, fotos...El silencio siempre resulta ser un fragmento de esa vida. Como la palabra que tampoco puede reconstruir lo que ese silencio no llega a decir.  No es que Jaime se desdice del ayer pero lo clausura cuando decide casarse. En el ayer es joven bello, zafado, en pareja con un par de hombres, militante de izquierda, viajero. Y luego de ese tiempo se convierte en esposo, abogado de provincia mediterránea con linda familia, viajero en familia, el padre de Agustina. Como si fueran las vidas de dos hombres pero es una sola.   


Los registros de papá Jaime y la cámara de Agustina Comedi, su hija: La debilidad de ambos por la imagen, el valor como testimonio, recuerdo. Contar a través de imágenes y audio.    


Documental necesario para reconstruir una época en la Córdoba de entonces. Y junto a esa reconstrucción la belleza de la vida de una familia contada sabiamente. El film fue nominado en el año 2018 , en los Premios Félix, como Mejor Documental y Ópera Prima. Y ganó en los Premios Cóndor de Plata como Mejor Película Documental. 

Muy recomendada 

Posted by Mónica Pedraza at 11:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: "El silencio es un cuerpo que cae ", Agustina Comedi, Argentina, cine, documental, película

Feliz jueves



Muere Harold Budd  por COVID. Un gran compositor. En el blog puedes escuchar y leer acerca de él. Me da pena que se vayan los grandes referentes de todo. De la música, cine, cultura en general, etc. Es como perder parte de la vida. Tantas veces te hicieron felices. Nos vamos quedando con casi nadie. Cuando nací o era chica todavía estaban Borges, Bioy Casares, Lennon, Alfonsín, Favaloro,  Moreau de Justo, etc. 

Por eso fue una felicidad haber podido disfrutar de una buena peli de terror como la de Pupi Avati ( ver crítica en el blog) porque ya se hace poco de ese estilo. Tan bien hecha que es para sacarse el sombrero. 

Lo que quiero decir es que hay mucho artista comercial. Mucho aparente. Soy de las que valoro lo artesanal, lo detallista, lo creativo, lo logrado con esfuerzo y talento. Y ya de eso queda poco. Leía sobre Horacio Quiroga y todo lo que tuvo que pasar económicamente en su vida y lo que le costó eso a nivel personal. Y te dan ganas de llorar porque un talento así no debiera haber pasado por esas dificultades. Uno de los grandes maestros en relatos cortos. 

Veníamos digamos bien con el tema salud en la familia pero algunos de ellos están con COVID y otros haciéndose tests para ver. Al final nos vamos a contagiar todos.

Se debate el aborto legal en la Cámara de Diputados. Soy de las que prefieren que el aborto sea legal. Pero no hago de eso una lucha contra los que prefieren las dos vidas. No me pongo el pañuelo verde pero estoy de acuerdo que sea al final legal. Más que nada para que nadie muera por hacerse un aborto clandestino y para las mujeres que son violadas y  no quieren tener el hijo de un violador.  Para casos puntuales y necesarios. Obvio no para hacer del aborto un trámite. Para eso no. Igual es un tema para debatir largamente que excede este post. 

Veo un documental argentino, de los mejores que he visto a nivel nacional. Luego escribo sobre él se llama "El silencio es un cuerpo que cae " de Agustina Comedi, cordobesa ella. Un orgullo. Hoy si puedo también cuento un poco de la relación Alfonsina Storni y Horacio Quiroga. Otra vez el Tiempo parece que vuela en diciembre especialmente. 

Ya preparamos el arbolito de Navidad. Pero no hay espíritu navideño me parece. El COVID, la malaria económica han puesto a la gente (hablo en general) quejosa y depre. No es para menos. 


Bastante calor hoy.  A tomar mucha agua. 

Espero que tengan un hermoso jueves. Cuídense. Gracias por leerme y seguirme.


Abrazo 

   




 


Posted by Mónica Pedraza at 8:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Feliz Jueves, Reflexiones

miércoles, 9 de diciembre de 2020

¿ Quién no se ha preguntado a sí mismo..., ? Clarice Lispector




¿ Quién no se ha preguntado a sí mismo alguna vez: ¿es que soy un monstruo o esto es de lo que se trata ser humano?


Clarice Lispector

Posted by Mónica Pedraza at 12:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: ? Clarice Lispector, ¿ Quién no se ha preguntado a sí mismo..., Brasil, literatura

La palabra " Corrupción " etimología




La palabra corrupción proviene del latín corruptio (acción y efecto de alterar por putrefacción). Se compone a partir de la raíz del verbo rumpere (quebrar, partir, hacer pedazos). 

La RAE en sus acepciones 3. f. Vicio o abuso introducido en las cosas no materiales. Corrupción de costumbres, de voces.

4. f. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.


No queda dudas que una persona que es corrupta no es perfecta sino que se va pudriendo en sentido metafórico. Ante los ojos de los demás.  La palabra de una persona corrupta se va quebrando, haciendo pedazos, no resiste los embates del Tiempo.  Un acto de corrupción quiebra un país, una sociedad. La altera, la prostituye, la enferma.  

En tiempos de corrupción ligados en general a todos los órdenes pero especialmente  en política y en economía,  no viene mal aprender un poco sobre el origen de la palabra y sus aplicaciones.  


Posted by Mónica Pedraza at 8:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: etimología, La palabra "Corrupción ", latín, RAE

martes, 8 de diciembre de 2020

Film " Il signor diavolo " de Pupi Avati




La película "Il Signor Diavolo" es del año 2019. Cuenta con la dirección de Pupi Avati

Guion
Antonio Avati, Pupi Avati, Tommaso Avati (Novela: Pupi Avati)

Sinopsis Carlo es un chico de 14 años que ha matado a otro llamado Emilio, a quien cuidaba el párroco local. El Ministro del Interior italiano quiere saber qué es exactamente lo que ha sucedido, ya que la relación entre la Iglesia y las instituciones políticas no pasa precisamente por su mejor momento. Carlo acusa al diablo de ser el responsable de lo sucedido y comenta la influencia que ha tenido sobre él una monja. El adolescente está convencido de que Emilio fue el responsable de la muerte de Paolino, su mejor amigo, dos años antes. (FILMAFFINITY)

Reparto: Gabriele Lo Giudice, Filippo Franchini, Massimo Bonetti , Chiara Caselli, Lorenzo Salvatori, Lino Capolicchio, Andrea Roncato, entre otros.


Fotografía
Cesare Bastelli


Film de terror. Pupi Avati, su director, realiza un producto de esos que son clásicos e imperdibles. Se nota el conocimiento del misterio , la capacidad de asustarnos cual si fuéramos niños. El talento para  hacer una película de otro tiempo, gótico. En la tradición de un Lucio Fulci, de un Bava o incluso de los maestros Taviani o a lo Bertolucci. Si pensamos en lo ancestral, lo primitivo y en la lucha de clases, la burguesía terrateniente , la Iglesia y la clase baja,   

¿ La Iglesia está metida en un asesinato a través de la instigación ?. Es una época de elecciones. El Gobierno manda al inspector  Furio Momenté (Gabriele Lo Giudice) hacia el lugar donde se ha cometido el crimen con la misión de mantener alejado de cualquier inconveniente a los representantes del clero, pero la investigación lo termina obsesionando.

Los niños: Los niños y su asombro ante lo desconocido. Son curiosos, exploran el mundo, se divierten en eso y se asustan. Quizás están más vivos que nosotros, los mayores, que vamos perdiendo nuestra ingenuidad y frescura. 

Muy buena factura la de la película. Excelente fotografía , manejo sabio de la luz. Tal que contribuye a densificar el terror. Volverlo más espeso. Muy buena elección del staff.

Espacio: La Emilia Romagna. Hermoso lugar, rural dedicado a la agricultura y a la cría de cerdos, conejos. Cerca de Venecia.  

Tiempo: Años 50' (luego de la Segunda Guerra Mundial )

Título: Il Signor Diavolo. dicho de una manera casi reverencial o con miedo. El peso del mal en esta historia. Para creer o reventar.

No hay cantidades industriales de sangre, muertes. Lo justo pero necesario he ahí el acierto del director. Teatralidad, misterio y horror. 


Nota: Lo más bondadoso del ser humano siempre está acechado por la maldad. Hay una línea muy finita entre esos mundos. Todo depende de la capacidad /la voluntad de resistir la tentación. Y para eso está la fe que es poderosa.  

Muy recomendada 

Posted by Mónica Pedraza at 10:11 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cine, Film " Il signor diavolo " de Pupi Avati, Italia, terror

lunes, 7 de diciembre de 2020

La sangre de la sensibilidad es azul...Derek Jarman





"La sangre de la sensibilidad es azul. Me consagro a encontrar su más perfecta expresión ".


Derek Jarman
Posted by Mónica Pedraza at 17:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cine, Derek Jarman, La sangre de la sensibilidad es azul..., UK

La ciencia, como el amor..., Ann Druyan







"La ciencia, como el amor, es un camino hacia esta trascendencia, hacia la experiencia vertiginosa de la unidad del ser totalmente vivo. El amor nos pide ir más allá de nuestras esperanzas y nuestros miedos. recibir la realidad del otro. Así es precisamente como la ciencia aprecia la naturaleza. Esta ausencia de destino final, de verdad absoluta, es lo que hace de la ciencia una metodología tan preciosa para una búsqueda sagrada. La ciencia es una lección interminable de humildad. La inmensidad del Universo (y el amor que hace soportable esta inmensidad) escapa a los arrogantes. Lo que es real debe importarnos más de lo que nos gustaría creer. ¿Pero cómo se distingue entre realidad y creencia? " 


Ann Druyan

(ph: Fotografía de la estrella Sirius ) 
Posted by Mónica Pedraza at 9:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Ann Druyan, Ciencia, como el amor..., Cosmos, La ciencia, USA

sábado, 5 de diciembre de 2020

Have a nice life, música extraordinaria y oscura



Cuando pasás por las escuchas de tanto shoegaze, post rock , post punk y pensás que ya escuchás bastante  de eso y repetido ya. No, bandas como Have a nice life te rompen el circuito de tristeza de pañuelito descartable al lado y te la elevan a himno.


Sorprenden con una oscuridad sin fin. Una elaboración cercana a lo extraordinario. Que sino te hacen llorar estás ahí. Y sino llegás al llanto te juro que vas a gritar. Tal vez si tuviera que hacer algo como relacionar con otras artes lo relacionaría con el film "Martyrs "de Pascal Laugier, el final eso de llegar al sufrimiento total que te termina liberando de este mundo y todas sus trampas. El espíritu torturado que quiere alcanzar la luz.  


Qué maravilla escuchar a este dúo talentoso. ¿ Qué extraés de sus albums  ?.Noche, abismo, sombras, rebelión hacia la luz y a lo mejor si le ponés muchísima atención redención y liberación. Los integrantes del grupo son Tim Macuga y Dan Barrett. Ambos son de Connecticut, USA. Formaron la banda en el año 2000.


Su album de 2008 " Deathconsciousness" levantó loas en el mundo de la crítica musical. Nadie podía creer lo oscuro , lo depre que sonaban. Capas y capas de sonido ahogando voces, .Un trabajo me atrevo a decir de joyería tipo Fabergé, exquisito. Atmósferas malsanas, años de arrastrar cadenas, mantras repetitivos de dolor y sufrimiento. Inconformismo y soledad. Master piece !.


Discografía: Sea of worry, The Unnatural world, Deathconsciousness, Voids entre otros.


Temas que me gustan: Bloodhail, Destinos, The future, Tresspassers W, I don't love, Holy Fucking Shit:40.000,etc.  


Dooms, drones, riff impresionantes, trepidantes, graves, voces distorsionándose, tanti cosi...


 Te va a gustar si elegís a Giles Corey, Joy Division, Swans, Xiu Xiu, Linkin Park, Oneohtrix Point Never, Godspeed You ! Black Emperor , etc.


Super recomendados. 


 

Posted by Mónica Pedraza at 20:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: crítica musical, Have a nice life, industrial, música extraordinaria y oscura, post rock, postpunk, shoegaze, USA

viernes, 4 de diciembre de 2020

Esos instantes hermosos y frágiles



Son esos instantes hermosos y frágiles 

cuando de veras somos,

y nunca más nos verán ser.


Porque un cometa habrá aterrizado

en la punta de mi casa,

y habrá llovido mucho 

y encima no me gusta la terca lluvia.


Porque ya no hay sangre en estas venas

lo he dado todo

y cuando digo todo

es todo,

y me siento como una criatura 

en estado de inanición. 


Porque hay un tiempo de embellecerse

y de encenderse

así muy profundamente

pero ahora 

el clima puede puede ser muy duro

acá tan cerca del Ártico.


Pero entonces 

valoro mucho aquello

sí que fui

poema/canción, fui dueño

de una noche en beautiful

splendor

without comments.


Mónica Pedraza 


ph: Lucien Clergue

Posted by Mónica Pedraza at 19:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Esos instantes hermosos y frágiles, Poesía de Mónica Pedraza

Feliz viernes



Me compré recién un sandwich de miga de pastrón y pepino . Estoy complicada de tiempo y recurro a éste y uno de tomate y jamón. Olvidable el de pastrón. Le puse Mostaza Heinz como para levantar el muerto. Y así quedó de 10. No se porque la gastronomía argentina no tiene idea de sabores, les falta el sentido del gusto. Éste post va a ir para mi blog Sibarítica en la que departo sobre gastronomía. Pero me da rabia comprar algo que pretende ser judío y no lo es. Menos onda que marciano en medio de la pampa.


El teleteatro Maradona y sus ex da para todo el año, más los hijos, posibles hijos, herencia. El 2021 entero con éste circo. Muy grasa todo.


Hay gente muy pobre en la red que ni soutien. Literalmente. El país hace tripas a su clase media. Y eleva el pobrerío. Acá cerca de casa a full con el timbre y pidiendo ropa, comida..., gente joven, marido y mujer. Ya es una costumbre. ¿ Cómo te das cuenta ?. Suena el portero en todos los departamentos al mismo tiempo. Ni dignidad tienen. Paso por una verdulería (la atiende un afgano o pakistaní no me acuerdo ) está cerrada por el horario de la siesta, pide ayudante. Y así. No trabajan porque no se les da las p. Sí cobran planes y libretas alimentarias y piden a toda hora o revuelven los containers. Ah me olvidaba ganan más que un jubilado que antes religiosamente cumplía sus 8 horas en el trabajo que tenían. Dignidad para nuestros mayores. He dicho.   


A mí me hartó este país de vagos y delincuentes. Crecí viendo otra cosa y quiero eso, trabajo, estudio, dignidad, que la gente pueda crecer y desarrollarse.  


Muchas críticas de cine por hacer. Y de música. Se vienen rankings: mejores películas del año, mejores discos del año... Y muchas reflexiones. Poesías a full. No se las pierdan.


El Tiempo se me va volando. Hago 20 cosas a la vez. Estoy cansada , sí es cierto. Más que nada me agotó el tamaño descalabro que dejó el Covid acá en Capital. Ojalá todos se puedan recuperar.  Salir adelante. Necesitamos levantar este país. Los que me leen cuantas veces lo dije, lo pensé, lo desee pero...La casta política que nos gobierna prefiere vivir en el despilfarro y la ociosidad.


Mientras tanto en el planeta Alma Navegante acá seguimos adelante pese al país y demás. Arriba que es viernes y a festejar lo que sea, no sé estar vivos por ejemplo. Y conscientes de ello. Vamos por más literatura de la buena, cine del bueno, arte siempre, filosofía, Historia etc. Traigan chocolate con menta y disfrutamos.


Gracias por todo. Abrazo. 

 

(Foto del Barrio de Flores)


 




Feliz viernes queridos lectores. Gracias por leerme y seguirme.

  

Posted by Mónica Pedraza at 12:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Feliz viernes, Reflexiones

In a Whisper / A media voz - trailer

Posted by Mónica Pedraza at 8:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Palace - Heaven Up There

Posted by Mónica Pedraza at 8:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 3 de diciembre de 2020

Película " Perfumes " de Grégory Montel




"Perfumes "( (Les Parfums) es un film del año 2020. Dirigido por Grégory Montel.


Guion
Grégory Magne

Música
Gaëtan Roussel

Fotografía
Thomas Rames


Sinopsis: Anne Walberg es una estrella del mundo de los perfumes. Crea fragancias y vende su increíble talento a todo tipo de empresas. Vive como una diva, egoísta y con mucho temperamento. Guillaume es su nuevo chófer y la única persona de su alrededor que no tiene miedo a plantarle cara. Y esa es sin duda la razón por la que ella no le despide. Un choque entre dos mundos muy diferentes que crea una relación disparatada y divertida a la par que totalmente inesperada.

Reparto: Emanuelle Devos, Grégory Montel, Gustave Kervern, Zelie Rixhon, Sergi López entre otros.


Un film pequeño cuya simpleza conlleva riqueza en los personajes. Ella, una nariz. Ha trabajado para Dior y por un tema de anosmia ha perdido renombre en lo de la perfumería y se dedica a mejorar los olores en edificios, coches, fábricas, etc. No es lo que ella quiere pero su representante le busca ese tipo de trabajos. Él, su chofer. Un divorciado que quiere progresar para poder alquilarse un departamento y poder disfrutar de su hija. La ve esporádicamente y quiere que pase unos días en su departamento pero para eso necesita de un contrato de trabajo, dinero... 


Al comienzo de la relación pasajera-chofer se llevan medio mal. Ella es una solitaria obsesiva, maníaca. Y a él no le gusta que sea tan desconsiderada y mandona. Pero con el tiempo ...


Ella ve en él algo más que un chofer cree que tiene capacidad para mucho más. Lo ayuda a buscarse y a crecer. Y él le va enseñando a soltarse y no convertir a las personas en sólo un aroma. Que debe mirarlas, considerarlas como tales como personas. 


Si te gustan los perfumes te va a gustar, si te gustan las comedias francesas seguro. No es ufff pero es interesante. Los actores principales están muy bien pero me quedo con ella , la actriz Emanuelle Devos , la que hace de Anne Walberg, la perfumista. Magnética sin lugar a dudas.  


Título: Los perfumes nos conectan con la Vida. Cada aroma nos lleva a un determinado lugar o a una persona. El olor de una torta en la cocina, el estofado de carne con laurel de nuestra abuela, los jardines y su infinito abanico de perfumes. Los perfumes que usamos en determinada época de nuestra vida. El olor de nuestra piel, el de otros. La llegada de la Primavera, el verano y el césped, el agua de mar, etc. Infinitas maneras de conexiones profundas con la Naturaleza y la Vida.  


Buena.Recomendada. 


      

Posted by Mónica Pedraza at 9:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cine, Francia, Película " Perfumes " de Grégory Montel

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Es un asunto extraño..., Gilles Deleuze

 



"Es un asunto extraño, hablar por ti mismo, en tu propio nombre, porque no viene en absoluto con verte a ti mismo como un ego, una persona o un sujeto. Los individuos encuentran un nombre real para sí mismos, más bien, solo a través del ejercicio más duro de despersonalización, al abrirse a las multiplicidades en todas partes dentro de ellos, a las intensidades que los atraviesan ". 


 Gilles Deleuze


ph: By Vivarium de Lorcan Finnegan



Posted by Mónica Pedraza at 13:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Es un asunto extraño..., filosofía, Francia, Gilles Deleuze
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2025 (80)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (12)
  • ►  2024 (251)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (28)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (24)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (9)
  • ►  2023 (289)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (28)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (14)
  • ►  2022 (425)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (34)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (36)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (50)
    • ►  marzo (50)
    • ►  febrero (41)
    • ►  enero (17)
  • ►  2021 (564)
    • ►  diciembre (41)
    • ►  noviembre (50)
    • ►  octubre (42)
    • ►  septiembre (43)
    • ►  agosto (48)
    • ►  julio (67)
    • ►  junio (54)
    • ►  mayo (56)
    • ►  abril (43)
    • ►  marzo (49)
    • ►  febrero (49)
    • ►  enero (22)
  • ▼  2020 (584)
    • ▼  diciembre (48)
      • Viene el tiempo de descansar
      • Para pensar
      • Ser artista significa..., Rainer Maria Rilke
      • Película "Blizzard of souls " de Dzintars Dreibergs
      • La juventud no está a salvo en ninguna parte
      • La extinción de lo que fue
      • Horus
      • El rudo cine de acción..., Manny Farber
      • De marzo del 79' , poesía de Tomas Transtömer
      • Pieter
      • Post navidad
      • Borges en Navidad
      • Alfonsina Storni y Horacio Quiroga
      • El sosiego, el lugar apacible..., Miguel de Cervantes
      • El desorden que dejas | Tráiler oficial | Netflix
      • M83 - Lower Your Eyelids To Die With The Sun
      • Tiempos oscuros
      • La sed de los antiguos : la Luna , Júpiter, Saturno
      • Yule, festividad pagana
      • Serie " El desorden que dejas "
      • Y FUE a esa edad..., Pablo Neruda
      • Sensación, poesía de Arthur Rimbaud
      • Puedo hablar todos los idiomas ..., Klaus Mann
      • La Oración del mar
      • Para mis días pido..., Piedad Bonett
      • Película "Maracaibo " de Miguel Ángel Rocca
      • Buen lunes , falta poco para el ding dong navideño
      • Final de recital, poesía de Joan Margarit
      • Mortem et Urbis
      • Todo lo que sabemos del mundo es incompleto..., Wi...
      • Desmontando frases: todos queremos escapar de quie...
      • "El silencio es un cuerpo que cae", de Agustina Co...
      • Marisa Monte - Infinito Particular
      • Película "El silencio es un cuerpo que cae " de Ag...
      • Feliz jueves
      • ¿ Quién no se ha preguntado a sí mismo..., ? Clari...
      • La palabra " Corrupción " etimología
      • Film " Il signor diavolo " de Pupi Avati
      • La sangre de la sensibilidad es azul...Derek Jarman
      • La ciencia, como el amor..., Ann Druyan
      • Have a nice life, música extraordinaria y oscura
      • Esos instantes hermosos y frágiles
      • Feliz viernes
      • In a Whisper / A media voz - trailer
      • Palace - Heaven Up There
      • Película " Perfumes " de Grégory Montel
      • Es un asunto extraño..., Gilles Deleuze
      • Diciembre 2020
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (43)
    • ►  septiembre (45)
    • ►  agosto (50)
    • ►  julio (48)
    • ►  junio (53)
    • ►  mayo (52)
    • ►  abril (62)
    • ►  marzo (55)
    • ►  febrero (61)
    • ►  enero (24)
  • ►  2019 (844)
    • ►  diciembre (59)
    • ►  noviembre (66)
    • ►  octubre (73)
    • ►  septiembre (78)
    • ►  agosto (69)
    • ►  julio (82)
    • ►  junio (62)
    • ►  mayo (63)
    • ►  abril (77)
    • ►  marzo (79)
    • ►  febrero (94)
    • ►  enero (42)
  • ►  2018 (999)
    • ►  diciembre (67)
    • ►  noviembre (75)
    • ►  octubre (83)
    • ►  septiembre (80)
    • ►  agosto (88)
    • ►  julio (94)
    • ►  junio (75)
    • ►  mayo (91)
    • ►  abril (73)
    • ►  marzo (107)
    • ►  febrero (114)
    • ►  enero (52)
  • ►  2017 (1086)
    • ►  diciembre (102)
    • ►  noviembre (122)
    • ►  octubre (116)
    • ►  septiembre (101)
    • ►  agosto (90)
    • ►  julio (97)
    • ►  junio (84)
    • ►  mayo (88)
    • ►  abril (63)
    • ►  marzo (81)
    • ►  febrero (90)
    • ►  enero (52)
  • ►  2016 (1456)
    • ►  diciembre (108)
    • ►  noviembre (117)
    • ►  octubre (161)
    • ►  septiembre (143)
    • ►  agosto (166)
    • ►  julio (143)
    • ►  junio (140)
    • ►  mayo (121)
    • ►  abril (136)
    • ►  marzo (114)
    • ►  febrero (62)
    • ►  enero (45)
  • ►  2015 (172)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (53)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (15)
  • ►  2014 (111)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (17)
  • ►  2013 (143)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (19)
  • ►  2012 (254)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (31)
  • ►  2011 (289)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (22)
    • ►  enero (22)
  • ►  2010 (267)
    • ►  diciembre (26)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (21)
  • ►  2009 (222)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (34)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (24)

Vistas de página en total

1,870,626

Seguidores

Mis enlaces

  • "El Reginense" Guillermo Pirri Argentino
  • Arte de la Energía
  • Blog de Intramuros
  • Cabeza de Moog !
  • Caminando la pampa
  • Conciencia sin fronteras
  • Contrapicado
  • Dejar a los peces en el agua
  • diario Tribuna de Bell Ville
  • el eco de mis pasos
  • El léxico del amor
  • Entre nómadas
  • Espacios del maestrazgo
  • Espiritualidad Cisterciense
  • Jot Down
  • La chispa adecuada
  • Linkillo
  • Nadie muere en domingo
  • Neurótico y romántico
  • Newyorksocialdiary.com
  • Por aqui cruzaron las épocas
  • Pueblos abandonados
  • The sartorialist

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Seguidores

Archivo del blog

  • mayo (7)
  • abril (18)
  • marzo (22)
  • febrero (21)
  • enero (12)
  • diciembre (23)
  • noviembre (21)
  • octubre (28)
  • septiembre (20)
  • agosto (24)
  • julio (23)
  • junio (21)
  • mayo (22)
  • abril (18)
  • marzo (18)
  • febrero (24)
  • enero (9)
  • diciembre (21)
  • noviembre (20)
  • octubre (26)
  • septiembre (27)
  • agosto (21)
  • julio (20)
  • junio (28)
  • mayo (30)
  • abril (30)
  • marzo (25)
  • febrero (27)
  • enero (14)
  • diciembre (27)
  • noviembre (35)
  • octubre (34)
  • septiembre (30)
  • agosto (34)
  • julio (29)
  • junio (36)
  • mayo (42)
  • abril (50)
  • marzo (50)
  • febrero (41)
  • enero (17)
  • diciembre (41)
  • noviembre (50)
  • octubre (42)
  • septiembre (43)
  • agosto (48)
  • julio (67)
  • junio (54)
  • mayo (56)
  • abril (43)
  • marzo (49)
  • febrero (49)
  • enero (22)
  • diciembre (48)
  • noviembre (43)
  • octubre (43)
  • septiembre (45)
  • agosto (50)
  • julio (48)
  • junio (53)
  • mayo (52)
  • abril (62)
  • marzo (55)
  • febrero (61)
  • enero (24)
  • diciembre (59)
  • noviembre (66)
  • octubre (73)
  • septiembre (78)
  • agosto (69)
  • julio (82)
  • junio (62)
  • mayo (63)
  • abril (77)
  • marzo (79)
  • febrero (94)
  • enero (42)
  • diciembre (67)
  • noviembre (75)
  • octubre (83)
  • septiembre (80)
  • agosto (88)
  • julio (94)
  • junio (75)
  • mayo (91)
  • abril (73)
  • marzo (107)
  • febrero (114)
  • enero (52)
  • diciembre (102)
  • noviembre (122)
  • octubre (116)
  • septiembre (101)
  • agosto (90)
  • julio (97)
  • junio (84)
  • mayo (88)
  • abril (63)
  • marzo (81)
  • febrero (90)
  • enero (52)
  • diciembre (108)
  • noviembre (117)
  • octubre (161)
  • septiembre (143)
  • agosto (166)
  • julio (143)
  • junio (140)
  • mayo (121)
  • abril (136)
  • marzo (114)
  • febrero (62)
  • enero (45)
  • diciembre (31)
  • noviembre (53)
  • octubre (1)
  • septiembre (3)
  • agosto (4)
  • julio (12)
  • junio (6)
  • mayo (6)
  • abril (2)
  • marzo (11)
  • febrero (28)
  • enero (15)
  • diciembre (14)
  • noviembre (8)
  • octubre (1)
  • septiembre (4)
  • agosto (5)
  • julio (5)
  • junio (2)
  • mayo (7)
  • abril (15)
  • marzo (19)
  • febrero (14)
  • enero (17)
  • diciembre (12)
  • noviembre (13)
  • octubre (9)
  • septiembre (12)
  • agosto (10)
  • julio (6)
  • junio (6)
  • mayo (18)
  • abril (22)
  • marzo (9)
  • febrero (7)
  • enero (19)
  • diciembre (16)
  • noviembre (9)
  • octubre (16)
  • septiembre (19)
  • agosto (23)
  • julio (27)
  • junio (23)
  • mayo (24)
  • abril (21)
  • marzo (18)
  • febrero (27)
  • enero (31)
  • diciembre (27)
  • noviembre (28)
  • octubre (23)
  • septiembre (29)
  • agosto (21)
  • julio (11)
  • junio (25)
  • mayo (26)
  • abril (29)
  • marzo (26)
  • febrero (22)
  • enero (22)
  • diciembre (26)
  • noviembre (19)
  • octubre (21)
  • septiembre (17)
  • agosto (17)
  • julio (21)
  • junio (22)
  • mayo (33)
  • abril (22)
  • marzo (25)
  • febrero (23)
  • enero (21)
  • diciembre (16)
  • noviembre (10)
  • octubre (13)
  • septiembre (11)
  • agosto (16)
  • julio (15)
  • junio (10)
  • mayo (27)
  • abril (34)
  • marzo (19)
  • febrero (27)
  • enero (24)

Datos personales

Mi foto
Mónica Pedraza
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Profesora de Letras-Crítica de cine-escritora-poetisa.
Ver todo mi perfil

La página de Mónica Pedraza

Soy Mónica. Sois bienvenidos a mi blog.


Entradas populares

  • Análisis cuento "Los objetos " de Silvina Ocampo
    "Los objetos" es un cuento fantástico. ¿ Dónde está la vacilación de lo fantástico en el relato ?.Uno de las obsesiones ...
  • Análisis cuento " La boda " de Silvina Ocampo
    La boda, cuento de Silvina Ocampo La presencia de Roberta en la vida de quien narra , Gabriela, es sobrevalorada. Ambas son am...
  • DAT ROSA MEL APIBUS, La Rosa da miel a las abejas (Simbología)
    “La Rosa supera la cruz espinosa, todo semejante al signo de Venus en el que el círculo solar triunfa sobre la cruz de la materia. Podemos i...
  • Análisis cuento de Silvina Ocampo " La casa de azúcar "
    El cuento comienza con " Las supersticiones no dejaban vivir a Cristina..." O sea algo la mortificaba a Cristina desde ...
  • Análisis del cuento "Lugar llamado Kindberg " de Julio Cortázar
    El cuento de Julio Cortázar "Lugar llamado Kindberg " pertenece a su libro "Octaedro" (1974). El cuento com...
  • La Naturaleza parecía estar en su apogeo..., Rachel Cusk
    "La Naturaleza parecía estar en su apogeo, parecía hablar de su poder de recuperación de la violencia humana, de su vigilancia a través...
  • Análisis del cuento "La fiesta ajena " de Liliana Heker
    Rosaura recibe una decepción con los adultos en su edad temprana. Su mamá es mucama. Pero ella espera ser otra cosa en su vida, esc...
  • Yo nací libre..., Miguel de Cervantes Saavedra
    " Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos: los árboles destas montañas son mi compañía; las claras agua...
  • Un poema es una animal desconocido..., Elias Canetti
    " Un poema es un animal desconocido cuya forma completa no podemos abarcar de una sola ojeada. La interpretación es una jaula, pero él ...
  • Zvizdan / The High Sun - trailer

Contador

vps server canada | undefined

Libro de visitas

Firmar el libro de visitas
Powered By Blogger

Entradas populares

  • " La intrusa " , análisis del cuento de Jorge Luis Borges
    "La intrusa " es un cuento de Jorge Luis Borges.El cuento fue llevado al cine por Carlos Hugo Christensen. El título del...
  • Análisis cuento de Silvina Ocampo " La casa de azúcar "
    El cuento comienza con " Las supersticiones no dejaban vivir a Cristina..." O sea algo la mortificaba a Cristina desde ...
  • Análisis Cuento "La ventana abierta "de Saki
    El cuento trata básicamente de un engaño, una jovencita (Vera) le miente a un señor, Framton Nuttel, que viene a preguntar sobre...
  • Análisis cuento " La boda " de Silvina Ocampo
    La boda, cuento de Silvina Ocampo La presencia de Roberta en la vida de quien narra , Gabriela, es sobrevalorada. Ambas son am...
  • El río, Análisis del cuento de Julio Cortázar
    "El río" es un relato de Julio Cortázar que forma parte del libro "Final de juego " publicado en el año 1956. E...
  • Análisis del cuento "La fiesta ajena " de Liliana Heker
    Rosaura recibe una decepción con los adultos en su edad temprana. Su mamá es mucama. Pero ella espera ser otra cosa en su vida, esc...
  • Análisis cuento "Los objetos " de Silvina Ocampo
    "Los objetos" es un cuento fantástico. ¿ Dónde está la vacilación de lo fantástico en el relato ?.Uno de las obsesiones ...
  • Mujeres por mujeres
    Tres poetisas escriben sobre el género. Mujeres que escriben sobre sus hermanas de la vida, otras mujeres. 1) Pavana del hoy para una infant...
  • Adele
    Una maravilla. Una voz única mágica quien sino Adele.Adele es una cantante inglesa que ha logrado un merecido lugar en los charts porque vie...
  • Letras de Soda Stereo
    Espero que Gustavo Cerati(el líder del grupo Soda Stereo)se mejore. Aquí posteo estas letras de su época con Soda Stereo, un buen grupo musi...

Entrada destacada

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.